- Usted está en:
- Portada / Actualidad
¿Cómo los Tecnólogos Médicos pueden contribuir a la administración de justicia?
La medicina legal y forense no es de exclusivo ejercicio o participación de ciertas instituciones ya que hay varios profesionales de la salud que pueden hacer su contribución ya sea en la entrega de informes o documentos para una investigación judicial o bien denunciando hechos o eventuales delitos a partir de los distintos exámenes que efectúan.
Miércoles 5 de diciembre de 2018

Distintos profesionales de la salud como bioquímicos, químicos farmacéuticos (especializados en toxicología) y médicos que pueden contribuir a la administración de justicia ya sea en la entrega de informes o documentos para una investigación judicial o bien denunciando hechos o eventuales delitos a partir de los distintos exámenes que efectúan.
Así lo planteó el tecnólogo médico de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico y diplomado en investigación en Ciencias Criminalísticas de la Universidad Miguel de Cervantes, Diego Romo, durante su charla en la U. San Sebastián sobre el “Rol del Tecnólogo Médicos en Medicina Legal y Forense: Nociones aplicadas a la práctica clínica oftalmológica”.
En el caso de los tecnólogos médicos, su ámbito de acción es bastante amplio a partir de sus cuatro menciones de formación en Imagenología, Laboratorio Clínico y Hematología, Morfofisiopatología y Citodiagnóstico y Oftalmología y Optometría.
Sólo por citar un ejemplo en oftalmología, el especialista sostuvo que los profesionales del área “se pueden encontrar con casos de síndrome del niño sacudido, traume ocular o bien lesiones atribuibles a episodios de violencia intrafamiliar, abusos sexuales o accidentes de tránsito o en el lugar de trabajo”.
Romo planteó la relevancia que tiene la ética en el ejercicio de la labor del tecnólogo médico y la responsabilidad profesional en sus tareas y cuando se trata de la medicina legal, está la denuncia ante la presencia de lesiones en un paciente y que puedan ser un indicio de algún delito.
También en situaciones de carácter legal y forense, los profesionales de la salud son “ministros de fe para efectos de los tribunales de justicia, ya sea en el ámbito público o privado porque tienen que certificar la veracidad de un hecho con su testimonio además de los exámenes y la evidencia respectiva, la que permanece resguardada en lo que se conoce como cadena de custodia”.
En ese sentido, Romo resumió la contribución del tecnólogo médico a la administración de justicia en la posibilidad de denunciar, notificar y documentar todos los hechos, además de describir, preservar evidencia y conservar los hallazgos para una causa o investigación.