Usuarios de ocho recintos (seis pertenecientes a la Municipalidad de Concepción y dos del Servicio de Salud Concepción) formarán parte de la iniciativa.
ACTUALIDAD
Durante la última semana de septiembre, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), realizó una variedad de actividades en Puerto Montt.
Más de 40 adultos mayores del Hospital Del Salvador asistirán a la segunda versión del programa Paciente Empoderado, organizado por IPSUSS y VcM de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián en conjunto con el recinto asistencial, instancia en la que recibirán capacitación en autocuidado y prevención de cáncer de mama y próstata entre otras patologías hormonales.
El investigador senior del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS, Raúl Aguilar, participó como expositor en el seminario “Desafíos en el sector salud: visiones diferentes”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile.
Carolina Velasco, participó en el libro con el que se conmemoran los 20 años de la implementación del Plan Auge en nuestro país.
Director ejecutivo del IPSUSS Jorge Acosta destacó la importancia de la vocación en encuentro con jóvenes en actividad organizada por la Escuela de Liderazgo de USS, en donde compartió sobre la importancia de desarrollar su vocación y un rol activo en el liderazgo social.
El decano de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, fue uno de los integrantes del panel sobre los desafíos de ratificar el Acuerdo de Pandemias en Chile, junto al director del Centro Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia Alexis Kalergis, el Dr. Leonardo Basso y Mariela Forma, vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Innovación Farmacéutica (CIF).
La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) reconoció formalmente la Medicina del Trabajo y del Ambiente como una especialidad primaria, lo que significa que los médicos podrán acceder a esta formación directamente desde la medicina general.