Estrategias para avanzar en una nueva estructura del sector salud que beneficien directamente a los pacientes, separando la prestación de los servicios de salud de la política, privilegiando la administración técnica de los servicios de salud por sobre las consideraciones político-partidistas, son algunas de las propuestas abordadas en esta entrevista al nuevo director Ejecutivo de IPSUSS.
ACTUALIDAD
La directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, Carolina Velasco, presentó en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados una serie de recomendaciones sobre el proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud.
Presidido por el decano de la facultad de Medicina, Carlos Pérez, la instancia busca avanzar en un trabajo colaborativo que potencie las propuestas en torno al mejoramiento del sector salud.
En un conversatorio junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, la directora del Observatorio de Salud Pública del IPSUSS de la U. San Sebastián, enumeró las características que deben fortalecerse en la Atención Primaria de Salud para su mayor resolutividad y alcance.
Hasta ahora el mecanismo de derivación de pacientes de la red institucional de Fonasa al sector privado era utilizada para pacientes GES, sin embargo, la ley 21.736 que crea el acceso priorizado de Fonasa contempla el mecanismo para pacientes no incluidos en la ley de Garantías Explícitas de Salud.