Pandemias del mañana

Usamos la palabra pandemia cuando una enfermedad contagiosa se propaga a un gran número de personas en grandes extensiones de terreno, incluso mundial. La historia ha sido testigo de pandemias devastadoras, como lo fue la de Covid-19 entre el 2020 y el 2023.

Viernes 23 de mayo de 2025

Pandemias del mañana
escrito por

Dr. Ignacio Rodríguez Rammsy

Usamos la palabra pandemia cuando una enfermedad contagiosa se propaga a un gran número de personas en grandes extensiones de terreno, incluso mundial. La historia ha sido testigo de pandemias devastadoras, como lo fue la de Covid-19 entre el 2020 y el 2023.

Las enfermedades epidémicas/pandémicas tienen un comienzo común: son infecciones provenientes de lugares donde el ser humano tiene poco contacto. Como el sistema inmune humano no conoce a los microorganismos, éste demora en generar una respuesta para controlar la enfermedad.

La segunda condición es la distribución del microorganismo. Si una enfermedad muy grave ocurre en un lugar muy aislado (como el ébola), se multiplica localmente y puede incluso aniquilar a una población, pero no sale de ahí. Hoy en día, la conectividad mundial y los múltiples y rápidos viajes hacen más eficiente la diseminación de cualquier bacteria, virus o parásito. Estos factores hacen que los expertos pronostiquen más eventos pandémicos.

Incluso podemos agregar otro factor: muchas infecciones que se consideraban controladas hasta hace unos años están reemergiendo debido al menor porcentaje de vacunación de la población. Algunas enfermedades como el sarampión (una de las infecciones más contagiosas conocidas) están reapareciendo en lugares con cumplimientos de vacunación menores de lo recomendado, como en Estados Unidos y Europa oriental.

Sin embargo, podemos hacer cosas para evitar nuevas pandemias. Lo más importante es concientizarnos de que los agentes infecciosos necesitan de nosotros para trasladarse. Es sencillo cuidarse. Lava tus manos, usa mascarilla si hay síntomas respiratorios y ventila. Es simple y necesario.

 

Dr. Ignacio Rodríguez Rammsy

Infectólogo y profesor asistente de Medicina, Universidad San Sebastián

Sitios de interés