Actualidad

44% de las madres primerizas tiene educación superior: maternidad se reconfigura en Chile durante las últimas décadas

44% de las madres primerizas tiene educación superior: maternidad se reconfigura en Chile durante las últimas décadas

Análisis reconstruyó cohortes entre 1965 y 2023, y estratificó la información por nivel educativo, revelando un cambio sustancial: la edad promedio al momento del primer parto aumentó de 22,6 años en 1965 a 29,1 años en 2023, y el porcentaje de madres primerizas con educación superior alcanzó el 44%.

Reforma a la institucionalidad del sistema público de salud para mejorar calidad, acceso y eficiencia

Reforma a la institucionalidad del sistema público de salud para mejorar calidad, acceso y eficiencia

Desde el Instituto de Políticas Públicas en Salud IPSUSS, su directora de Estudios, Carolina Velasco, realizó una revisión de trabajos previos sobre la institucionalidad del esquema de salud público, identificando fallas en la gobernanza, financiamiento y en la prestación de servicios que afectan la eficiencia y la atención centrada en el paciente.

Expertos destacan importancia de combatir la desinformación y educar sobre los beneficios de la vacunación

Expertos destacan importancia de combatir la desinformación y educar sobre los beneficios de la vacunación

La Universidad San Sebastián fue sede de un encuentro que abordó los múltiples aspectos de la vacunación, reuniendo a organizaciones nacionales e internacionales de salud, entre ellas la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Análisis IPSUSS: 43% de los centros de salud primaria en Chile son postas rurales

Análisis IPSUSS: 43% de los centros de salud primaria en Chile son postas rurales

El informe propone aumentar la capacidad de las postas rurales, establecer buena coordinación de transporte para facilitar movilización, fortalecer disponibilidad de ambulancias para urgencias, y mejorar conectividad satelital para impulsar la telemedicina, entre otros puntos.

Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

Un análisis elaborado por tres expertas en políticas públicas en salud abordó las iniciativas en discusión que reforman el sector público de salud ingresadas recientemente al Congreso, entregando observaciones y recomendaciones para avanzar hacia una reforma integral, sostenible, y centrada en las personas.

Solo uno de cada cinco personas cree que el sistema de salud chileno mejorará en los próximos tres años

Solo uno de cada cinco personas cree que el sistema de salud chileno mejorará en los próximos tres años

•Según la encuesta de la USS, para el 52,3% la situación de la salud en el país se mantendrá igual y el 27,7% estima que empeorará.   •Para mejorar la atención los encuestados siguen priorizando contar con más especialistas (69,9%) y reducir las listas de espera (62,5%).   •Un 44,5% estaría dispuesto a recibir atención de personal no médico capacitado en prestaciones como servicios preventivos, manejo de enfermedades crónicas y controles de niño sano y embarazo, entre otros.   •Por primera vez desde 2023, la evaluación de calidad de atención en Fonasa superó a la de Isapres.

Especialistas del sector salud se reúnen para debatir sobre salud integrada en Encuentro 3xi

Especialistas del sector salud se reúnen para debatir sobre salud integrada en Encuentro 3xi

El encuentro fue organizado por la corporación 3xi y reunió a más de 270 personas del mundo de la salud, quienes participaron de charlas y debates en torno a la necesidad de profundizar en la colaboración público-privada en la atención de salud integrada que aporte en mejoras al sistema de salud chileno. El director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) Dr. Jorge Acosta, fue uno de los invitados a participar del evento.

EL 64% de los chilenos pide desvincular a los funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas

EL 64% de los chilenos pide desvincular a los funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas

En la encuesta realizada por la Universidad San Sebastián además aparece como una de las alternativas para sancionar la falta el reembolso de los dineros (69,9%), investigar a quienes emitieron las licencias (44,9%), tomar acciones legales contra los funcionarios (41,7%) y realizar sumarios administrativos (40,9%). Sobre el desenlace del caso, un 58,4% cree que no pasará nada con los funcionarios involucrados.

Sistema de licencias médicas requiere unificarse para combatir su mal uso

Sistema de licencias médicas requiere unificarse para combatir su mal uso

La directora de Estudios de IPSUSS, Carolina Velasco, relata los problemas que existen en el sistema de licencias médicas que impiden una fiscalización más rigurosa y un desincentivo a aquellas personas que lo mal utilizan.

Análisis a la prestación de radioterapia en Chile fue expuesto en Congreso de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología

Análisis a la prestación de radioterapia en Chile fue expuesto en Congreso de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología

Raúl Aguilar, investigador del Instituto de Políticas Públicas en Salud IPSUSS de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, junto a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) participaron en el Congreso ESTRO 2025, celebrado este mayo en Viena, Austria.

Reformas en salud ¿cuáles son las propuestas para potenciar el rol de la Superintendencia de Salud?

Reformas en salud ¿cuáles son las propuestas para potenciar el rol de la Superintendencia de Salud?

La directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, Carolina Velasco, presentó en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados una serie de recomendaciones sobre el proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud.

María Teresa Valenzuela: "la APS debe ser gobernanza, transparencia e integración de los sistemas de salud"

María Teresa Valenzuela: "la APS debe ser gobernanza, transparencia e integración de los sistemas de salud"

En un conversatorio junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, la directora del Observatorio de Salud Pública del IPSUSS de la U. San Sebastián, enumeró las características que deben fortalecerse en la Atención Primaria de Salud para su mayor resolutividad y alcance.

Análisis IPSUSS sobre reforma a las Isapres: desafíos para avanzar en seguridad social

Análisis IPSUSS sobre reforma a las Isapres: desafíos para avanzar en seguridad social

Si bien el proyecto de ley incorpora algunas regulaciones necesarias, desde el Instituto de Políticas Públicas en Salud USS plantean que este requiere de modificaciones para garantizar el acceso universal a la salud, un sistema de financiamiento justo y eficiente, y la disponibilidad de información sobre la calidad y el desempeño de aseguradores y prestadores.  

Directora de Estudios expuso sobre reformas de salud en FALP

Directora de Estudios expuso sobre reformas de salud en FALP

Carolina Velasco, analizó las propuestas de reforma de Fonasa, Isapres y Ministerio de Salud ante directivos y funcionarios de la FALP

Segunda edición de ranking de Servicios de Salud en Chile

Segunda edición de ranking de Servicios de Salud en Chile

El “Ranking de Servicios de Salud” tiene como objetivo principal presentar, de manera clara y comprensible, la información oficial proporcionada por los Ministerios de Salud y Hacienda en relación con las listas de espera y los gastos ejecutados por cada Servicio.

1 2 3 4 5 ... 34

Sitios de interés