
Directora de Estudios expuso sobre reformas de salud en FALP
Carolina Velasco, analizó las propuestas de reforma de Fonasa, Isapres y Ministerio de Salud ante directivos y funcionarios de la FALP
Carolina Velasco, analizó las propuestas de reforma de Fonasa, Isapres y Ministerio de Salud ante directivos y funcionarios de la FALP
El “Ranking de Servicios de Salud” tiene como objetivo principal presentar, de manera clara y comprensible, la información oficial proporcionada por los Ministerios de Salud y Hacienda en relación con las listas de espera y los gastos ejecutados por cada Servicio.
El reto que presenta el uso de las nuevas sustancias psicoactivas como drogas de abuso y armas químicas, el cuidado oral en pacientes paliativos y propuestas de mejora en la lista de espera de salud mental, son parte de las temáticas que abordan los proyectos ganadores de la versión 2025.
Alumnos del curso especial Health Reform and Community Medicine Course in Chile participaron activamente de una clase realizada de manera presencial por el presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián.
En el seminario Mapa del Cáncer: ¿Qué ocurre en la Región de Los Lagos?, se dieron a conocer las alarmantes cifras que tiene la región. Cáncer de colon y cérvico uterino cobra más vidas que en el resto del país, según un análisis del IPSUSS de la USS.
José Manuel Cousiño presentó las ideas en un conversatorio sobre la Ley de Fármacos II y la Política Nacional de Medicamentos desarrollado en Valdivia.
El Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) conmemora 10 años de existencia aportando evidencia, propuestas y acciones a las políticas públicas en salud más relevantes para Chile durante la última década.
Las situación actual y las complejidades de la implementación del Proyecto de Ley de Fármacos II en Chile, será abordado en una presentación de José Manuel Cousiño, químico farmacéutico y asesor del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (IPSUSS).
Raúl Aguilar, investigador senior del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), presentará en la Sede De La Patagonia de la USS el estado actual de esta enfermedad a nivel nacional y su realidad en la región de Los Lagos.
El trabajo conjunto entre la Asociación de Cajas de Chile A.G y el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), fue presentado en un conversatorio que contó con la participación del director de Fonasa, Camilo Cid y el senador de la Comisión de Salud, Sergio Gahona.
Un análisis del IPSUSS de la USS destaca la trascendencia de la implementación de la bioequivalencia y su contribución para mejorar la calidad de los productos farmacéuticos y su gran potencial para mejorar el acceso, disminuyendo el gasto de bolsillo en que deben incurrir las personas.
El objetivo de la presentación ante los parlamentarios fue compartir las propuestas y resultados del Proyecto Coalición Virus Sincicial Respiratorio Chile, tras el cierre de la Campaña de Invierno 2024.
Exitoso cierre de un nuevo ciclo del Paciente Empoderado del IPSUSS, en una iniciativa inédita para este programa realizada en esta oportunidad junto al Hospital del Salvador y Vinculación con el Medio de la USS.
El “Ránking de Servicios de Salud” tiene como objetivo principal presentar de manera clara y comprensible la información oficial proporcionada por los Ministerios de Salud y Hacienda en relación con las listas de espera y los gastos ejecutados por cada Servicio.
Cerca de cincuenta pacientes son parte de esta nueva versión del programa educativo en Salud que finaliza el sábado 7 de septiembre en instalaciones de la USS