- Usted está en:
- Portada / Actualidad
Manuel Inostroza: Fallos contra alza de planes condicionarán proyecto de reforma a isapres
A juicio del ex superintendente de salud y actual decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, los últimos dictámenes de tribunales respecto a declarar ilegal alza de planes “aceleran la necesidad de llegar a un acuerdo legislativo para cambiar la regulación del sistema isapre”.
Viernes 5 de octubre de 2018
Atento al proyecto de ley de reforma a las isapres que ingresaría este mes el Gobierno está el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Manuel Inostroza.
Según el ex superintendente de Salud, el tema no es menor, dado varios aspectos: fijar tarifa plana, la transición que tendrá una vez operativo el sistema y los tiempos de discusión de la iniciativa en el Parlamento. A ello suma un tema no menor y poco comentado: el 78% de los chilenos están afiliados a Fonasa y ellos no pueden quedar sin una mejora si ésta se hace al sistema privado.
- El Ejecutivo ingresará este mes el proyecto de reforma a las Isapres. A la luz de los nuevos antecedentes, como que el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema han dictado fallos contrarios a subir los planes, ¿Se hace más necesaria que nunca esta reforma?
- El fallo del Tribunal Constitucional y el de la Corte Suprema va a presionar mucho los tiempos del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, porque lo que están diciendo los Tribunales es que no se puede seguir tarificando por diferencia de riesgo en el sistema isapre. Y eso genera una incertidumbre jurídica al funcionamiento del sistema privado chileno y condiciona el tipo de propuesta que se puede hacer al respecto.
- ¿Algún ejemplo?
- Por ejemplo el Ejecutivo a través del ministro de Salud había dicho que estaba evaluando -hace un mes y medio atrás- una fórmula que permitiese atenuar las diferencias de riesgo pero no eliminarlas por completo. Es decir, básicamente que un hombre joven pudiese pagar un poco más de lo que paga hoy día, pero no mucho más porque cuando se explicó esto de la compensación de tarifas, se hizo una mala explicación. Entonces, ese tipo de fórmulas, a la luz de estos fallos, creo que quedarían de entrada inaplicables porque si la ley dice que va a atenuar las diferencias de riesgo y no las va a eliminar, los tribunales van a volver a declarar esas diferencias de riesgo por precio inconstitucionales. Entonces, por un lado estos fallos aceleran la necesidad de llegar a un acuerdo legislativo para cambiar la regulación del sistema isapre, pero por otro lado condicionan el tipo de soluciones que se deben aplicar. Ahora, eso podría ayudar a un mejor acuerdo.
Lo que yo percibo es que las isapres que hasta hace tres o cuatro años eran refractarias a una tarifa plana, hoy día la aceptan como una solución. Entonces, creo que el tema sería presentar cuanto antes el proyecto de ley y aplicar un trámite al menos de simple urgencia para darle una discusión rápida.
- ¿Por qué cree que las isapres se han ido adaptando a estos ajustes?
- Creo que han ocurrido tres cosas: primero, se han ido dando cuenta de que las judicializaciones son un hecho que las ha golpeado, que eso genera incertidumbre jurídica y una sensación de deslegitimidad ciudadana que no hace viable a ninguna institución privada en ninguna parte del mundo; segundo, que ellos han visto también que la discusión política en el contexto ciudadano ha ido generando opiniones de eliminar a las isapres, y entre eliminarlas y regularlas, una alternativa más razonable es sentarse a conversar. Y en tercer lugar, la experiencia internacional: creo que la propia Asociación de Isapre se convenció de estos dos elementos previos y comenzó a mirar el mundo.
- ¿Ve otro aspecto controversial que podría generar este proyecto de reforma a las isapres?
- Lo más complejo va a ser la transición porque una persona joven, de altos ingresos, que tiene un buen plan y no tiene familia, se podría sentir menos favorecida. Esas personas legítimamente podrían decir qué gano hoy o en el corto plazo si voy a tener que pagar por un plan más caro del que pago hoy día, por recibir beneficios eventualmente menores a los que actualmente me da mi plan individual. Además, como esos son contratos privados, suscritos y amparados por una legislación vigente, el tema va a ser la transición en ver con qué herramienta legal me obligan a perder este plan que es beneficioso desde el punto de vista de la propiedad individual de mi plan, a tener que adscribirme por la solidaridad, de la familia o adultos mayores que no tengo. Entonces el tema va a ser la articulación de la transición.
- ¿Y cómo se puede ajustar eso?
- Una formula podría ser que esta solidaridad comienza gradualmente; decir por tramos de edad por antigüedad en el sistema, por ejemplo. O decir que esto parte en el año uno sólo con los nuevos, los que están ingresando y los que están permanecen dos o tres años más hasta que se vayan pasando gradualmente la cartera a los planes. Otra puede ser a través de una reforma constitucional que prevenga eventuales litigios individuales o alegatos a la Corte por la vía de recursos de defensa constitucional de tus derechos de propiedad. Creo que acá puede haber un tema que puede ser controversial y que hay que ver cómo está diseñada la transición entre la actual legislación y la nueva, por muy buena que pueda parecer esta última.
- ¿Fonasa también debiera ajustarse?
- Tal vez lo novedoso es que el gobierno también va a tener que incorporar en paralelo una reforma al Fonasa. Porque si todas estas cosas positivas se puedan implementar en el sistema privado, el tema es que nos va a generar un desequilibrio con Fonasa, es decir, las rentas más altas que hoy están en Fonasa podrán verse tentadas a decir: ahora que tengo un sistema parecido al Fonasa, pero en el sector privado, me voy al sector privado y me llevo mi 7% de cotización. Eso significa un desfinanciamiento que hoy día es solidario en el sistema público que alguien va a tener que pagar. Para eventualmente evitar ese desequilibrio que puede ser importante de trasvasije de beneficiarios de uno a otro sistema, hay que hacer una reforma de mejora también en Fonasa. Ahí la complicación política es tener dos proyectos discutiéndose al mismo tiempo: uno para mejorar el sistema isapre y otro para mejorar el sistema público de Fonasa.
- ¿Han planteado esta situación al Ejecutivo?
- Eso lo venimos planteando académicamente desde hace tiempo; de hacer una reforma en paralelo, así que en mis conversaciones con el ministro de salud y con el Gobierno, es que ellos han acogido ese mensaje y están dispuesto a hacerlo. Ahora hay que ver los tiempos.