- Usted está en:
- Portada / Actualidad / Prevención
Cecilia Rodríguez critica que problemas de pacientes se solucionen sólo con entrega de medicamentos
A juicio de la presidenta de la Fundación Me Muevo, las políticas públicas del país no hacen un esfuerzo mayor por la prevención. Ejemplo de ello están, dice, la Ley Ricarte Soto o Auge, que si bien han significado un avance importantísimo para el país, llegan a tratan al paciente cuando la enfermedad ya está instalada y muchas veces con altos costos monetarios para el Estado.
Martes 21 de junio de 2016
Una mirada un tanto crítica de cómo se están llevando ciertas políticas públicas en el país tiene la directora ejecutiva de la Fundación Me Muevo, Cecilia Rodríguez. La entidad de la que es parte, congrega a personas afectadas, familiares y amigos de pacientes con artritis reumatoides. Según ella, el Estado ha puesto el foco en combatir las enfermedades una vez detectadas, aplicando medicamentos y tratamientos que muchas veces conllevan un alto costo económico, dejando de lado la prevención o la atención prematura, que es en definitiva la clave para que un paciente tenga una mejor calidad de vida.
- ¿Qué opinión tiene de distintas iniciativas en ayuda de pacientes con enfermedades crónicas o de alto costo como Auge, Ricarte Soto o Bioequivalente, que buscan incidir en la calidad de vida de los personas?
- A mí lo que preocupa es que estamos poniendo todo el foco en medicamentos: Auge, Ley Ricarte Soto o Bioequivalencia, o sea, sólo estamos hablando de fármacos para tratar enfermedades. En particular en artritis reumatoides lo que se ha definido a nivel mundial es un diagnóstico temprano y eso significa iniciar terapias entre uno y tres meses de que se inician los síntomas; eso en Chile ocurre a los dos años, por lo tanto, el deterioro con el que llegan los pacientes es mucho mayor, y por tanto, se necesita invertir mucho más en fármacos y todo se hace con más alto costo.
- En los pacientes de la fundación que representa ¿eso está pasando?
- Pasa que, independiente de fármacos, en Chile necesitamos avanzar rápido en la detección de la artritis reumatoide. Si no logramos un avance en eso, cada vez vamos a ir encareciendo más el sistema. Es como atacar por el final una enfermedad que si la abordas tempranamente tiene mucho mejor resultado con terapias y todo de menor costo.
- Falta poner más acento en detección precoz o educación, dice usted...
- No estamos hincándole el diente como deberíamos a todo el tema no farmacológico, y en artritis es lo mismo: hay mucho estudio y harta evidencia que la actividad física es fundamental en la etapa preventiva de deterioro en pacientes con artritis reumatoides, y en Chile no tenemos nada de eso. Los pacientes nuestros no tienen ni siquiera acceso a las salas de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) hoy día, salvo por buena voluntad. No hay nada que lo establezca. Entonces, en el fondo, lamentablemente, nos estamos transformando en un país súper medicalizado, en el sentido de medicamentos, no de médicos solamente sino de fármacos y estamos dejando de lado otras arista: la prevención y tratamiento inicial. Y al final, esto hace que el sistema gaste más.
- ¿Y eso se debe a una política de Estado o de este gobierno?
- Esto es porque seguimos teniendo un sistema que está orientado en resolver lo agudo en salud más que lo crónico, entonces todavía no tenemos instalado el modelo de cuidado del paciente crónico. Todavía nos falta mucho camino por ahí.
- Acá es donde la sociedad civil toma un rol preponderante…
- Es total. Creo que los pacientes y los usuarios tenemos un rol fundamental y tenemos que seguir hincándole el diente a ese cambio de modelo.
- ¿Ustedes apuntan a eso?
- Sí, pero sabemos también que estamos viviendo un cambio de transición que es bien complejo, porque el sistema está completamente orientado a resolver lo agudo. Cada vez crecen más los pacientes crónicos, entonces, ahí hay una brecha que necesitamos subsanar.
- La Diputada Karla Rubilar hizo un llamado a las distintas instituciones que trabajan con pacientes a reunirse más para cambiar de mejor manera las políticas públicas. ¿Toma ese llamado?
- Comparto la opinión de la diputada en términos de que si los pacientes no trabajamos unidos, el tema va a ser mucho más cuesta arriba. Lo que pasa es que es súper lógico que cuando hablamos de cosas generales es fácil unimos, pero cuando entramos en la área chica de quién tiene cobertura y quien no, obviamente es complejo, porque estamos hablando de la vida de las personas. Entonces, entiendo que acá que produzcan ciertas diferencias cuando hay algunas (patologías) que entran y otros no o cuando no se sabe por qué entró, entonces, se necesita transparencia para que trabajemos todos unidos y entender que todos rememos para el mismo lado y conseguir una mejor cobertura.
- ¿Qué sabe y espera del nuevo decreto Auge?
- No se sabe nada. No olvidemos sí que el subsecretario Burrows en algún minuto dijo en un medio de comunicación que incluso podría llegar a incluir sólo una patología. Por esto mismo nosotros apelamos a que haya más transparencia para saber qué es lo que está pasando. Se ha mencionado que hay una lista de 30 y tanto patologías que se iniciaron, pero que ya se han reducido a 20 y tanto. No hay información.
- Usted es la coordinadora nacional del Programa Tomando el Control de la Salud, el cual tien respaldo de la Organización Panamericana de Salud (OPS). ¿Cómo ve el Programa Paciente Empoderado que IPSUSS de la Universidad San Sebastián?
- Ambos son totalmente complementario. Son dos iniciativas súper lindas, Una apunta más a un sistema de autoeficacia, la otra más a temas de alfabetización. Si logramos la autoeficacia y no logramos la alfabetización, no logramos el resultado final. Si logramos alfabetizar sin desarrollar autoeficacia, tampoco logramos el objetivo. Así que creo que son dos iniciativas que merecen harta atención y que van a ir cambiando la forma de abordar al paciente crónico.