Decano de Medicina, Carlos Pérez, participa en instancia convocada por Arzobispo de Santiago para mejorar la gestión en salud

Decanos y profesionales de la salud se reunieron con el Cardenal Fernando Chomali para buscar formas concretas para mejorar la gestión de las listas de espera en salud. Además, los invitados pudieron conocer la experiencia de Médicos Solidarios (MEDISSAN), una red de médicos especialistas que atienden gratuitamente en la Región de Valparaíso.

Jueves 7 de agosto de 2025

Decano de Medicina, Carlos Pérez, participa en instancia convocada por Arzobispo de Santiago para mejorar la gestión en salud

Decanos de facultades de Medicina, médicos y profesionales del área de la salud se dieron cita en una jornada convocada por el Arzobispado de Santiago, encabezada por el Cardenal Fernando Chomali, para conversar sobre una de las grandes deudas del sistema de salud chileno: las listas de espera. 

La reunión, que se desarrolló en el Salón Blanco del Arzobispado, fue una instancia poco común, donde más de 60 profesionales, entre ellos el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Dr. Carlos Pérez, se tomaron el tiempo de pensar colectivamente cómo avanzar en soluciones concretas, desde lo que cada uno puede aportar. 

El diagnóstico es conocido: casi 2,7 millones de personas esperan por una consulta de especialidad no GES en el sistema público, con un promedio de espera que supera los 8 meses. Pero el foco no estuvo solo en las cifras, sino en la acción.  

“El conocimiento médico es un don que debe estar al servicio de los más vulnerables”, dijo el Cardenal Chomali, quien instó a los presentes a poner su vocación al servicio de una sociedad más justa. 

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la presentación de MEDISSAN (Médicos Solidarios de Santo Domingo), una red de médicos voluntarios que presta atención gratuita a personas que llevan meses, algunas veces años esperando una consulta.  

“Si los médicos que trabajamos en el mundo privado y somos especialistas nos unimos, podemos hacer una gran diferencia”, afirmó el Dr. Jaime Arriagada, coordinador de la iniciativa. 

En una segunda instancia, las personas convocadas realizaron mesas de trabajo que tenían como finalidad conocer qué acciones realiza cada una de las instituciones presentes frente a la necesidad de las personas de recibir atención médica. El Dr. Carlos Pérez, integró la mesa de los decanos de las facultades de medicina donde compartió con sus pares de la Universidad de Concepción, la Universidad de Chile, la Universidad de la Santísima Concepción, entre otras casas de estudios. 

Muchas de estas actividades las realizamos nosotros en la Universidad de San Sebastián, en operativos, con el programa Paciente Empoderado de IPSUSS, que lo pusimos como ejemplo. Pero, eventualmente, en un trabajo conjunto pueden resultar iniciativas muy interesantes, como un ejemplo a seguir para otras organizaciones”, destacó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez. 

 

Sitios de interés