- Usted está en:
- Portada / Noticias USS
USS Concepción apoya la reinserción social de mujeres privadas de libertad
La iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de un FNDR tiene como objetivo principal aportar al bienestar de las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario “El Manzano”.
Martes 30 de abril de 2019

La Universidad San Sebastián, sede Concepción continuó su trabajo colaborativo junto a Gendarmería de Chile con el lanzamiento del proyecto “Incentivando la Reinserción Social”, financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para actividades de carácter social y de rehabilitación de drogas. La iniciativa se centrará en las más de 100 mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Concepción, buscando colaborar a su día a día desde un enfoque multidisciplinario.
Fernando Quiroga, vicerrector de la sede Concepción de la USS, participó de la ceremonia de lanzamiento y destacó los grandes logros conseguidos con el proyecto anterior que benefició a las mujeres del recinto. “Los buenos resultados del primer proyecto nos hicieron postular al FNDR. Estos fondos aportan a la vinculación público-privada, y qué mejor que hacerlo apoyando a personas privadas de libertad”, comentó el directivo.
Así, serán siete las carreras que participarán a lo largo de los 5 meses que contempla el proyecto a través de sus académicos y estudiantes: Psicología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Obstetricia, Química y Farmacia, Medicina y Bachillerato en Ciencias de la Salud.
En cuanto a las tareas que desempeñarán, se encuentran: la habilitación de una clínica de lactancia para las más de 10 madres con hijos en el centro penitenciario; educación en lactancia y evaluación de sus hijos;talleres de educación sexual y reproductiva; evaluación de salud mental, generación de redes de apoyo intersectoriales para su reinserción; talleres de psicología para autocuidado y autoconcepto; y desarrollo de estrategias ocupacionales para favorecer su posterior reinserción a la sociedad.
Paola Peña, académica coordinadora del proyecto, destacó que la misión del proyecto es “contribuir a la disminución del riesgo de reincidencia de las mujeres privadas de libertad del centro. Así, a través de esta intervención integral multidisciplinaria, podemos entregarles una visión holística a las mujeres de su función en la sociedad”.
La ceremonia de inicio del proyecto “Incentivando la Reinserción Social” contó con la participación de autoridades, académicos y estudiantes, además de Dieter Villarroel, jefe regional de Gendarmería en el Biobío y Marissa Barro, Seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío.