- Usted está en:
- Portada / Columnas de Opinión / Rosario García-Huidobro
¿Cuándo será urgente la salud bucal?
En Chile, nadie muere de caries ni de enfermedades periodontales. Sin embargo, estas son las patologías de mayor prevalencia en la población con las listas de espera más abultadas del sistema.
Lunes 18 de agosto de 2025

En Chile, nadie muere de caries ni de enfermedades periodontales. Sin embargo, estas son las patologías de mayor prevalencia en la población con las listas de espera más abultadas del sistema. Quienes las padecen conviven con el dolor, con la dificultad de alimentarse, de hablar, de sonreír. También con la vergüenza. La salud bucal sigue siendo, en pleno siglo XXI, una barrera silenciosa para el desarrollo personal, social y laboral.
¿Y qué tan accesible es esta atención? Según la encuesta Chile Nos Habla de la Universidad San Sebastián, el 62,6 % de las personas declara que acceder a tratamientos dentales es difícil o muy difícil. La situación empeora en zonas rurales, en mujeres, y en quienes tienen menores ingresos. Ir al dentista se ha convertido en un privilegio.
En un taller reciente, un académico relató cómo, durante la pandemia, se aceleraron los procesos éticos y de investigación para responder con urgencia al COVID-19. Lo que parece razonable: había una amenaza inmediata, vidas en riesgo, un sistema en jaque.
Pero entonces ¿por qué no hemos hecho lo mismo con una enfermedad que afecta a millones de personas, que genera dolor físico, sufrimiento psicológico y exclusión social? ¿Qué tanto pesa el sufrimiento cuando no se traduce en mortalidad?
La salud bucal no es estética. Es dignidad. Y mejorar su acceso requiere decisión. Algunas opciones para cerrar esta brecha incluyen ampliar la cobertura pública para personas entre 20 y 60 años; fortalecer la prevención y atención temprana desde la infancia; integrar la salud bucal en tratamientos generales, especialmente en pacientes crónicos o con cáncer; y aumentar la capacidad del sistema público con inversión en infraestructura, equipamiento y box de atención.
La necesidad está instalada. Lo que falta es actuar. Porque si no es ahora, ¿cuándo?
Rosario García-Huidobro
Decana facultad de Odontología