Fallo contra las isapres: el impacto en los pacientes y en el sistema público de salud junto a la necesidad urgente de una reforma

El futuro de los pacientes, tanto de isapre como de Fonasa, dado el riesgo de inviabilidad de las aseguradoras privadas y el impacto que esto podría generar en todo el sistema de salud preocupa a los expertos de IPSUSS, quienes reiteran la urgencia de resolver los problemas de fondo.

Lunes 12 de diciembre de 2022

Fallo contra las isapres: el impacto en los pacientes y en el sistema público de salud junto a la necesidad urgente de una reforma
escrito por Raúl Escárate

Un reciente fallo de la Corte Suprema legitimó la existencia de una tabla de factores para ajustar los precios de los planes de las isapres, pero especificando que dicho ajuste debe ser realizado mediante la tabla elaborada por la Superintendencia de Salud en diciembre de 2019.

Este mandato ordena a la Superintendencia, en un plazo de seis meses, disponer de medidas para que las isapres restituyan a los afiliados que corresponda las cantidades recibidas en exceso, de manera retroactiva.

De manera transversal, expertos y ex autoridades de salud han manifestado su preocupación ante el impacto que este fallo traería a los pacientes de todo el sistema de salud.

La visión y análisis del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) a continuación.

Impacto en pacientes de Isapres y de Fonasa

No saber qué ocurrirá con sus seguros de salud y, por lo tanto, si contarán o no con los recursos para continuar con sus tratamientos, es una de las principales preocupaciones que presentan los pacientes de isapres.

“Incertidumbre” tiene como título una reciente columna de opinión publicada en El Mercurio, escrita por Enrique Paris en conjunto con Patricio Fernández, ex Superintendente de Salud. En la publicación ambos apuntan a que “en el escenario, muy probable, por cierto, de que algunas isapres puedan entrar en insolvencia financiera, se producirá un desplazamiento masivo de más de tres millones de personas hacia el sistema público, incluyendo más de trescientos mil pacientes con GES activos”.

El presidente de IPSUSS, Enrique Paris, señaló que en el corto plazo “lo importante es dar certezas a las tres millones cuatrocientas mil personas que van a quedar sin posibilidad de usar su isapre y van a tener que pasar al sistema de Fonasa".,

Además, el traslado generaría una sobrecarga en el sistema estatal que, junto a otros factores que afectan actualmente al país, agravaría aún más la situación de los pacientes de Fonasa. De acuerdo con lo señalado por Arturo Zuñiga, director ejecutivo de IPSUSS, “Fonasa ya tiene 300 mil personas en espera de una cirugía y 2 millones en espera de una consulta de especialidad. Pero, junto a esto hay factores que hacen prever un crecimiento de la demanda en Fonasa, presionando las atenciones de los consultorios y hospitales. Primero, porque la inmigración en Chile sigue y, los inmigrantes se inscriben en mayor medida en Fonasa al menos los primeros años de arribo. Segundo, la crisis económica hace que las personas dejen de pagar su isapre y se trasladen a Fonasa. Tercero, las atenciones postergadas por la pandemia que se están retomando actualmente”.

Hoy Fonasa, con sus tramos A, B, C y D, da acceso al sistema de salud a un universo de más de 15 millones de beneficiarios, lo que corresponde al 77% de la población, de acuerdo con los datos del INE.

“La posibilidad de que Fonasa pueda dar una atención de calidad a 3,4 millones de personas extras se hace muy difícil”, indicó Arturo Zúñiga.

Avanzar a través de un Proyecto de Ley

Para Carolina Velasco, directora de estudios de IPSUSS, la forma de resolver los problemas es mediante un cambio en las reglas del juego, de la regulación. Pero existe un problema de fondo que no ha permitido avanzar en ello: la voluntad política y el trabajo legislativo por una real reforma al sistema de salud.

Velasco detalló que “el año 2011 se ingresó un Proyecto de Ley para poder reformar el sistema de isapres, que apuntaba a convertirlas en parte de la seguridad social. Un proyecto, incluso reformulado en 2019, que buscaba mejorar la regulación de las isapres. Pero no se le ha puesto urgencia y el Gobierno no se ha hecho cargo de esto”.

Ello ha llevado a que “hoy, esté legislando el Poder Judicial, lo cual no corresponde”, agrega Velasco sobre el reciente fallo contra las isapres.

Sobre este punto, Zuñiga agregó que tras lo resuelto por la Corte Suprema “ahora es el turno del Congreso y de nuestros parlamentarios. Es el Gobierno el que debe complementar este tipo de fallos y enviar un plan de acción para poder resolver esto legislativamente y por la vía democrática y no como ha estado ocurriendo durante 12 años por la vía de la justicia”.

Enrique Paris, también se refirió al trabajo parlamentario pendiente, señalando que "durante el segundo período del Presidente Piñera se presentaron proyectos para reformar las isapres, Fonasa, para crear el seguro catastrófico, el plan universal de salud, para modificar el código sanitario y la ley de fármacos, justamente porque nosotros veíamos venir esta situación que se hacía insostenible, además la pandemia produjo obviamente, también, un estrés muy importante del sistema".

¿Qué ocurrirá con los beneficiarios del sistema privado de salud?: Poder Judicial versus Poder Ejecutivo

En relación con el futuro de las isapres y sus beneficiarios, Velasco señaló que la administración actual ha planteado que “no quiere reformar las isapres porque su intención es que desaparezcan, en términos de administrar la cotización obligatoria, proponiendo que pasen a ser seguros complementarios y generar un fondo único. En teoría debieran enviar un proyecto de ley, pero no está claro cuándo va a ocurrir esto”.

Sobre las implicancias de lo resuelto por la Corte Suprema, Carolina Velasco manifestó que “el Poder Judicial, en sus fallos indica que las isapres son parte de la seguridad social porque administran la cotización. Hay que regularlas con base en la seguridad social”.

Algo que complementó el director ejecutivo de IPSUSS, señalando que “lo que hace la Corte Suprema es decir que las Isapres no deben operar como un seguro común y corriente, como lo son, por ejemplo, los seguros automotrices o de vivienda, sino que son actores de seguridad social. Y bajo esa clasificación deben operar con normas adhoc”.

De acuerdo con la directora de estudios de IPSUSS, lo que hoy se requiere, como base, es contar con un plan de salud universal y un esquema de compensación entre aseguradoras privadas que permita, entre otros aspectos, que “si una isapre está recibiendo más gente enferma entonces reciba un monto mayor para hacerse cargo de sus afiliados”.

Según Enrique Paris “el liderazgo tiene que tomarlo la Superintendencia en conjunto con el Ministerio de Salud, pero también los legisladores. Aquí deberían participar las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado. Ellos tienen una parte muy importante de responsabilidad, ya que se han enviado muchos proyectos”.

Paris cierra el análisis enfatizando la misión de este Instituto, como IPSUSS queremos contribuir mediante el desarrollo de propuestas viables y realistas que se ajusten a las necesidades de la ciudadanía y acercando a los diferentes actores, para favorecer el debate propositivo. Respecto de esto último destaca como ejemplo el conversatorio "Reforma a las Isapres: ¿Cómo avanzamos?", organizado por el IPSUSS el mes de noviembre. Una instancia de debate integrada por representantes de Gobierno, parlamentarios y expertos, que sirvió para abordar la necesidad de acuerdos para avanzar hacia una reforma al sistema de salud privado.

“Creo que debemos avanzar en una solución rápidamente como país, no como coalición de Gobierno u oposición. No podemos mantener en esta incertidumbre a millones de personas que hoy no tienen claridad de qué ocurrirá con ellos”, finalizó el presidente de IPSUSS.

 

 

 

Sitios de interés