ISP retira del mercado vitaminas orales dirigidas a lactantes y embarazadas

La alerta emitida por la autoridad obedece a una investigación por una denuncia realizada por alteración en la coloración y oscurecimiento de la solución y presentar una concentración de vitamina C por debajo de los límites permitidos.

Miércoles 15 de marzo de 2017

ISP retira del mercado vitaminas orales dirigidas a lactantes y embarazadas
escrito por Oscar G. Galaz

El Instituto de Salud Pública (ISP), a través del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), informó el retiro voluntario de una marca de vitaminas orales que prescriben preferentemente para niños y embarazadas.

Se trata de producto farmacéutico Abecidin ACD Solución para gotas orales. La razón, es porque "se investiga una denuncia por alteración en la coloración y oscurecimiento de la solución” que “presentaban una concentración de vitamina C por debajo de los límites permitidos". 

El ISP puntualiza que el retiro afecta 1.358 cajas (serie 109785) de 25 frascos de 30 ml cada uno distribuidos en hospitales, municipalidades, consultorios y farmacias.

Según explicita la alerta dada, la indicación aprobada es "profiláctico en estados carenciales de vitaminas por hábitos dietéticos defectuosos o dieta inadecuada. Tratamiento de la deficiencia y profilaxis durante periodos de mayor necesidad como primera infancia, embarazo y lactancia". 

Al respecto de la medida, la directora de carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián (USS), Marcela Pezzani, indica que este producto está dirigido a personas con necesidad de vitamina C, ya que al tener “un déficit de vitamina C estás más propenso a enfermedades y con más posibles riesgo de infecciones. Además, la vitamina C favorece la absorción del hierro y del calcio, por tanto, es dirigido a una persona que está más expuesta”.

La profesional de la USS asegura que una buena dieta con micronutrientes, todo lo que son de origen vegetal, frutas, verduras y cítricos, “ayuda mucho, y que todo eso entrega vitamina C. Ahora, si las personas que lo están ingiriendo están en infancia o embarazadas, obviamente que lo necesitan más”.

Pezzani califica también como “muy oportuno que el sistema de farmacovigilancia del ISP funcione en estos y otros casos, que hace que los mismos laboratorios se hagan responsables de sus productos y haga retiro voluntario del mismo”.

En relación a la información, Laboratorio Pasteur, precisó que "el retiro de este producto ha sido voluntario y la decisión corresponde al seguimiento periódico que hace el departamento de aseguramiento de calidad de Laboratorio Pasteur a todos sus productos, como parte del proceso de asegurar la calidad de todos sus productos farmacéuticos". 

Asimismo, precisa que la medida tomada "solo afectó a algunos frascos que presentaron cambios en su coloración en esta serie, lo que podría haber disminuido los niveles de vitamina C, aun cuando estos se mantienen dentro de los niveles terapéuticos sin constituir riesgo alguno para la salud de los usuarios".

Finalmente, sostiene que "Laboratorio Pasteur reitera su compromiso con la calidad, seguridad y eficacia de sus productos farmacéuticos".

Sitios de interés