Simulación Clínica: Nuevas metodologías educativas para la formación en salud

Formar estudiantes a través de un entrenamiento sistematizado de situaciones que puede encontrar al momento de enfrentar la realidad del paciente, es uno de los objetivos de esta metodología de aprendizaje que se impulsa en todo el mundo.

Miércoles 21 de julio de 2021

Simulación Clínica: Nuevas metodologías educativas para la formación en salud
escrito por Ana María Morales

Pacientes tecnológicos con características humanas que reconocen los medicamentos que se le suministran, actores entrenados que permiten el desarrollo de habilidades comunicacionales, simuladores por partes para el desarrollo de habilidades específicas, diferentes softwares, son algunos de los tipos de Simulación Clínica que se utilizan en el mundo para la formación de los futuros profesionales de salud.

Las ventajas de esta metodología es que el aprendizaje se realiza “en un entorno seguro en donde el error está permitido; permite una experiencia activa en donde el estudiante es protagonista de su aprendizaje  guiado por un docente en rol de facilitador, permite la reflexión individual y grupal, se realiza una evaluación de resultados en contexto estandarizado y favorece no solamente el desarrollo de competencias técnicas de la práctica profesional, sino que apoya el desarrollo de competencias profesionales complejas”, señala la directora general de Simulación e Innovación de la U. San Sebastián (USS), Marlova Silva.

La U. San Sebastián cuenta con cuatro Hospitales de Simulación Clínica, con más de 2.500 metros cuadrados, distribuidos en sus cuatro sedes en: Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt. Se trata de instalaciones altamente equipadas donde se pueden realizar desde atenciones básicas como: punciones o curaciones, hasta procedimientos complejos como una intubación orotraqueal para tratar un paro cardiorrespiratorio, una reanimación cardiopulmonar avanzada en un niño, un parto, entre otras prestaciones.   

“Hemos dotado a los hospitales simulados de un sistema de gestión de la calidad, un programa de desarrollo de los docentes para aprender a utilizar esta metodología, diseño de los escenarios, casos clínicos en distintos niveles de complejidad; además de cómo se evalúa, cómo se hace la retroalimentación y la reflexión en base a lo hecho, que es muy importante para el éxito futuro con pacientes reales”, afirma Marlova Silva.

Ventajas

Dentro de las ventajas de este sistema -según explica la académica- es que “ayuda a las personas a adquirir experiencia más rápidamente repitiendo muchas veces la misma habilidad en un entorno controlado, permite el trabajo interprofesional desde el pregrado e impacta directamente en la seguridad del paciente”.

Destaca que los estudiantes participan en equipos multidisciplinarios, guiados por profesores que los colocan frente a distintos escenarios donde se pone a prueba la capacidad de liderazgo de los equipos en situaciones de alto estrés, en una sesión que es grabada para su posterior análisis con el objeto de potenciar el razonamiento clínico (debriefing).

Actualmente, todas las carreras del área de la salud USS acceden a la simulación clínica: Tecnología Médica, Enfermería, Medicina, Fonoaudiología, Obstetricia, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Psicología, Odontología, Terapia Ocupacional y Kinesiología, los estudiantes participan desde el primer al último año, en diferentes actividades distribuidas en sus planes de estudio.

Sitios de interés