- Usted está en:
- Portada / Investigación
Investigadores USS concluyen con éxito estudio sobre adherencia en pacientes con Diabetes Mellitus II
Los investigadores de la Facultad de Psicología, Álvaro Quiñones (Ph.D) y Carla Ugarte (Ph.D©), han concluido un relevante estudio sobre Adherencia y su relación con variables psicológica en pacientes atendidos en CESFAM en Santiago.
Lunes 22 de octubre de 2018
Los investigadores de la Facultad de Psicología, Álvaro Quiñones (Ph.D) y Carla Ugarte (Ph.D©), han concluido un relevante estudio sobre Adherencia y su relación con variables psicológica en pacientes atendidos en CESFAM en Santiago. Estudio que destaca entre otras cosas, por la originalidad de estudiar la perspectiva temporal en pacientes atendidos en CESFAM, ya que no existen publicaciones previas en Chile.
La Diabetes Mellitus tipo II (DMII) es una enfermedad crónica y uno de los principales problemas de salud pública. Su prevalencia a nivel mundial casi se ha duplicado desde el año 1980 al 2014, aumentando de un 4,7% al 8,5% en la población adulta (422 millones) y presenta una tasa de muertes en aumento significativo.
La adherencia se define por la OMS como “el grado en que el comportamiento de una persona – tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios en el modo de vida – se corresponden con las recomendaciones acordadas con un prestador de asistencia sanitaria”. Es de destacar, que la adhesión deficiente a las normas de cuidados es la principal causa de la aparición de complicaciones como la retinopatía, la cardiopatía isquémica, la nefropatía, por señalar algunas.
Estudios prospectivos muestran que entre un 15 a un 39% de los pacientes no son adherentes al medicamento antidiabético oral, lo que tiene consecuencias a corto plazo (hiperglicemia) y largo plazo (complicaciones micro y macrovasculares tales como pie diabético y falla renal).
En Chile existe una baja proporción de pacientes bien controlados. Únicamente el 36% en la Atención Primaria presenta un buen control metabólico. También un creciente número de pacientes ingresa a diálisis, alto número con pie diabético y otras complicaciones que afectan la calidad de vida.
En la investigación se evaluó la adherencia al tratamiento según el indicador fisiológico de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) de acuerdo a la literatura internacional.
En los resultados obtenidos, destacan varios aspectos:
1º La adherencia en los pacientes evaluados en la investigación es concordante con los niveles de adherencia presentados en estudios similares.
2º Encontraron que una característica demográfica que mostró diferencias fue la escolaridad. Esta diferencia de nivel de escolaridad es uno de los aspectos que la literatura científica ha destacado como factores relacionados a adherencia en enfermedades crónicas. Además, esta interpretación es coherente con los datos analizados en el presente estudio, los que evidencian que el nivel de escolaridad está relacionado con la adherencia al tratamiento cuando los pacientes presentan indicadores de daño renal. A mayor nivel educativo mayor adherencia cuando hay daño renal (p=0,022). Dado lo anterior, la adherencia observada en los pacientes del CESFAM de Santiago Centro (56%) podría estar explicada, en parte, por el nivel sociocultural de la misma.
3º Encontraron a nivel psicológico, un perfil temporal negativo y locus de control externo “Otros Poderosos” asociados a adherencia en presencia de daño renal y pie diabético. El Perfil temporal se compone de un aumento de presente fatalista y pasado negativo, que según la literatura científica se relaciona con estrés psicológico. Este resultado se interpretó como un temor emergente frente a una posible diálisis y/o amputación de extremidad inferior.
Por otra parte, un locus de control externo “Otros Poderosos”, que se interpretó en el sentido de confianza en que el médico y equipo tratante posee el conocimiento que le ayudará a controlar su enfermedad y que los tratamientos sugeridos serán eficaces. En suma, nuestra interpretación de este hallazgo se interpretó en un realce del autocuidado que en lo inmediato modificó el patrón alimentario no saludable a fin de compensar la HbA1c producto del miedo. De esta forma, la confianza en el equipo de salud seria la estrategia de regulación emocional externa lo que movilizaría el cambio.
Artículo estará disponible desde noviembre en Revista Médica de Chile, bajo el título: Variables psicológicas asociadas a adherencia, cronicidad y complicaciones en pacientes con diabetes mellitus II.