Colina se suma al Programa Paciente Empoderado

Más de 80 vecinos de esta comuna participaron de la jornada inaugural del programa del IPSUSS de la Universidad San Sebastián que ya suma tres regiones durante el 2024.

Martes 28 de mayo de 2024

Colina se suma al Programa Paciente Empoderado
escrito por IPSUSS

Desde muy temprano comenzó el movimiento en el Liceo Santa Teresa del Carmelo este sábado con la llegada de docentes y estudiantes de la USS,  junto con los residentes de la comuna para dar inicio a un nuevo Paciente Empoderado.

Un programa que permite extender la vinculación de la comunidad USS con diferentes municipios del país. En esta oportunidad en la Región Metropolitana, con la firma del convenio entre la Municipalidad de Colina, representada por la alcaldesa Isabel Valenzuela, y el IPSUSS, con la firma de su presidente, Enrique Paris.

Una colaboración que permitirá que el programa de salud del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián esté presente en la comuna durante los próximos 4 sábados. Control de la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón; alimentación y nutrición saludable; actividad física para la salud y organización de medicamentos, serán algunas de las temáticas que se abordarán en las próximas jornadas.

Tras el hito inicial, los asistentes a la ceremonia de inauguración fueron inscritos y evaluados por los representantes de la USS con el fin de poder planificar, con cada uno de ellos, las siguientes sesiones de trabajo que contarán con 13 talleres educativos en diferentes áreas de la salud.

“Cuando me presentaron el programa yo lo quería tener acá en la comuna”

Para la alcaldesa Valenzuela contar con el programa del IPSUSS en su comuna les permite transmitir y compartir conocimiento con las personas que requieren mayor información sobre sus propios problemas de salud. “Queremos que cada uno de los vecinos y vecinas sean Pacientes Empoderados. Primero, desde el conocimiento. Segundo, desde el autocuidado, y tercero, desde el auto cariño”.

“Cuando uno conoce la enfermedad, cuando uno conoce cuales son las fortalezas y debilidades de esta enfermedad, es mucho más fácil para nosotros poder realizar tratamientos y gestiones. En ese sentido, Paciente Empoderado es lo que nos va a entregar las herramientas necesarias para que siempre estemos mejor. Cuando me presentaron el programa yo lo quería tener acá en la comuna”, complementó la edil.

Enrique Paris destacó la importancia de este convenio debido a que este se realiza con una comuna que presenta un alto grado de ruralidad. “Muchas veces en las zonas rurales la llegada de la salud es más difícil. Por eso es importante para nosotros educar a las personas y que puedan transformarse en embajadores replicando los conocimientos que recibirán acá con otras personas que requieran conocer más sobre sus propias enfermedades”.

Paciente Empoderado 2024: tres regiones se han sumado al programa durante los primeros meses del año.

El despliegue del IPSUSS y Paciente Empoderado ha abarcado, durante los primeros meses del año, tres regiones del país. Una coordinación y logística que resalta Enrique Paris, señalando que “hoy día estamos firmando un convenio para iniciar en Colina. De manera paralela estamos terminando el Paciente Empoderado en la localidad de Catapilco, en la comuna de Zapallar. Y hace dos semanas cerramos nuestro programa en Paillaco en la región de Los Ríos”.

“Con el convenio firmado con la Municipalidad de Colina continuamos llevando a la Universidad San Sebastián hacia la comunidad, potenciando el trabajo de salud comunitario y la vinculación con el medio”, cerró Claudia Varela, directora nacional del programa.

Sitios de interés