Director hospital Hanga Roa “Un paciente con sintomatología por Zika, nos podría diseminar la enfermedad”

Juan Luis Pakomio, advierte los cuidados que salud debe desplegar a días de que empiece en la isla la celebración que congregará un número importante de turistas, y advierte que se necesita un plan nacional de erradicación del mosquito Aedes aegypti.

Martes 26 de enero de 2016

Director hospital Hanga Roa “Un paciente con sintomatología por Zika, nos podría diseminar la enfermedad”
escrito por María Graciela Opazo

Desde mayo de 2015 es el director del único prestador de salud de Isla de Pascua, el hospital Hanga Roa y es quien conoce en la práctica, cómo es convivir con el mosquito Aedes aegypti que por estos días alerta a América.

¿Cómo es la convivencia en la Isla con el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika?

Efectivamente el mosquito Aedes aegypti es endémico acá en la isla y es responsable de transmitir estas tres enfermedades importantes en la polinesia francesa y en Isla de Pascua: dengue, chikungunya y zika.

Desde 2002 cuando se presentó el primer brote de dengue, existe un monitoreo y una vigilancia constante respecto al mosquito. Entonces si ahora existe un brote de zika, para nosotros no es sorprendente porque ya tuvimos un brote con 40 personas que venían de la polinesia francesa, que es donde hay mayor incidencia y prevalencia de la enfermedad

¿Cómo se logró controlar?

Cómo hospital tenemos un protocolo de vigilancia respecto a dos temas: síndrome febril y la sintomatología clásica de lo que es zika, que generalmente se manifiesta con manchas, la gente refiere picazón y pruritos. Con respecto a eso tomamos un examen (PCR) y la muestra se envía al ISP para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad.

Una vez que tenemos declarada la enfermedad, existe un estudio de contacto y ahí la Seremi de Salud interviene respecto a lo que es el perímetro del área de donde viven, de manera de eliminar la presencia del mosquito.

Cada vez que se pudieran presentar personas sospechosas, activamos un protocolo de vigilancia epidemiológico. Éste permite ver al paciente, su sintomatología, entregar repelente, malla mosquitera. El aislamiento es para proteger a esa persona del vector, esto porque si entra en contacto con la persona que tiene la enfermedad, ese mosco puede transmitírsela a otra persona.

El vector no existe en Chile continental, pero nosotros lo tenemos hace mucho tiempo acá en la isla, entonces el tema de la vigilancia epidemiológica siempre está presente.

¿Ante el aumento de casos en América Latina y la alerta de la OMS han implementado algún reforzamiento?

El servicio de urgencia, a parte que somos el único prestador de salud en la isla, recibe capacitación constante, para que los funcionarios y médicos pesquisen a tiempo. Por tanto, si un paciente consulta y, puede ser sospechoso de alguna de las tres enfermedades transmitidas por el mosquito, se le entrega inmediatamente malla mosquitera, repelente, se toma PCR, después se hace visita domiciliaria, para ver la presencia del vector y eliminar los lugares que pueda tener alto índice y también se controla a los contactos del paciente.

Aunque la OMS señaló que el virus no llegaría a Canadá ni a Chile, el director del hospital proyecta riesgos que hay que evitar.

 

Imagen foto_00000001
Juan Luis Pakomio

 

Considerando el brote internacional y las probabilidades de que el virus pudiera llegar a la isla ¿qué barreras de contención deben aplicarse a los vuelos?

Ahí hay desconocimiento con respecto al ciclo de vida del mosquito que produce la enfermedad. Primero  saber que es la hembra, entonces si puedes transportar un mosquito en el avión puede ser, pero necesitas las condiciones para que éste se reproduzca. Ahora, estamos en un lugar que está a 4 mil kilómetros de cualquier parte de Chile, por lo tanto, estamos literalmente aislados. Pero eso no quiere decir que no nos pueda llegar la enfermedad, de hecho, la enfermedad se transmite al mosquito cuando el paciente está con la sintomatología. No estando con la sintomatología no se transmite. Eso quiere decir que si tengo un paciente febril que viaje en el avión, y un mosquito en la isla pica a ese paciente febril que tiene la patología, a nosotros se nos puede empezar a diseminar la enfermedad y ahí tendríamos brote epidémico.

Medidas especiales para el encuentro cultural “TAPATI”

El 29 de enero comienza la fiesta más grande de isla de Pascua, fecha en la que se conmemora el reconocimiento de la nacionalidad chilena de los isleños. La llegada de visitantes es inminente, por eso el profesional señala:

El llamado para la gente que vendrá a la Isla es que vengan con repelente, que en la noche sobre todo usen pantalones largos para poder evitar picadura.

Ahora las barreras las ponen los aeropuertos y precisamente en esta época que es cuando nosotros tenemos la fiesta del Tapati, se debe fortalecer. Al año están llegando aproximadamente 100 mil turistas. Entonces nosotros siempre como Isla tenemos la probabilidad de recibir un turista que sea vector positivo, que en el fondo tiene la patología; entonces las medidas de seguridad nosotros siempre las tenemos que tener más allá de las alertas a nivel internacional.

Recibimos 100 mil turistas al año, con el Tapati, tenemos dos vuelos diarios y tres barcos todos los meses, entonces la cantidad de basura que sigue ingresando a la isla es grande. Si no hay un mecanismo para que la basura se recicle, o mandarla a otro lugar, tendremos un problema. Son hábitat para el insecto.

Al respecto añade realizamos separaciones de origen de la basura, pero falta una planta de reciclaje, algo que permita reciclar la basura. Tiene que ver con políticas públicas que van más allá del ministerio de Salud, Vivienda y OO.PP.

Cuidado permanente de la comunidad

Existe una conciencia ambiental que es mucho mayor que la tienen en Chile continental, sin embargo, tienes que pensar que estamos en un clima subtropical, en donde llueve todo el año, sin importar si es verano o invierno, por lo tanto la acumulación de agua es en todas partes. Por tanto, hay condiciones propicias para que puedan nacer lo mosquitos.

Hay que intentar tener un plan nacional de erradicación del mosquito, no de evitar la enfermedad, sino de cómo ver la manera de erradicar el vector que produce la enfermedad. Algo que hay que pensar con mirada de largo plazo, con presupuesto, inversión y tema intersectorial, en donde participen los ministerios de Vivienda, Salud, Medio Ambiente, Educación, porque precisamente la educación en la población te ayudará a que esto no se propague.

Existe la voluntad, al menos está el  Minsal trabajando en un plan de erradicación del mosquito acá en la isla, pero faltan las voluntades para sumar a otros ministerios, poder sumar a entidades internacionales. La mortalidad producida por el mosquito puede que sea muy baja, pero el impacto que puedes lograr acá es sumamente alto.

La gente en la isla es súper consciente de tener el vector. Cuando hubo brote se dice que el 80 % se hizo sensible al virus, eso quiere decir que la gente tiene la conciencia de lo que significa tener un virus que da dengue, chikungunya y zika, dando vueltas. Por lo tanto, cuando hay brotes a nivel internacional la gente lo toma como propio porque ya vivió la experiencia. Existe conciencia, a diferencia de la gente que llega a la isla y no sabe, por tanto, ojalá tuviéramos manual informativo que se repartiera en el aeropuerto de Santiago y de la polinesia para quienes se dirijan a la Isla.

 

Sitios de interés