Columnas de Opinión

Fonasa: nuevo récord, más desafíos

Fonasa: nuevo récord, más desafíos

En su Cuenta Pública, el Director del Fondo Nacional de Salud dio a conocer un nuevo récord: “En 2025, Fonasa es la casa de salud para el 84% de los chilenos.

Licencias médicas: ahora le toca al Congreso

Licencias médicas: ahora le toca al Congreso

La Contraloría General de la República ha visibilizado las falencias del esquema de licencias médicas, largamente conocidas y documentadas. Si bien se han mejorado algunos ámbitos puntuales, estaba pendiente abordar sus causas más profundas, por lo que el proyecto de ley recientemente ingresado al Congreso es una buena noticia.

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

¿Estamos preparando adecuadamente a nuestros profesionales de la salud para enfrentar los desafíos de una medicina cada vez más compleja? La respuesta pasa indudablemente por la simulación clínica.

Licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral

Licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral

Los datos entregados por la Contraloría sobre viajes al extranjero de personas que deben hacer reposo, en parte validan y evidencian los problemas de fiscalización.

Pandemias del mañana

Pandemias del mañana

Usamos la palabra pandemia cuando una enfermedad contagiosa se propaga a un gran número de personas en grandes extensiones de terreno, incluso mundial. La historia ha sido testigo de pandemias devastadoras, como lo fue la de Covid-19 entre el 2020 y el 2023.

Vacunación perdida

Vacunación perdida

En 2024 cerca de 1,2 millones de vacunas contra la influenza tuvieron que ser desechadas producto de vencimientos, un 12,6% del total adquiridas, equivalentes a $4.800 millones.

Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024

Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024

Los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024 revelan una alarmante realidad: solo el 18,5% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el contexto escolar cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, es decir, realizar al menos 60 minutos de ejercicio tres o más días a la semana. Esta cifra refleja una preocupante inactividad que compromete la salud física y el bienestar mental y social de las futuras generaciones

Licencias médicas

Licencias médicas

En cuanto al debate que se ha generado por las fiscalizaciones a los médicos que emiten licencias médicas, resulta valioso profundizar en los problemas de fondo relativos al uso fraudulento que se hace de este importante instrumento sanitario.

Crisis hospitalaria

Crisis hospitalaria

La grave crisis que vive el Hospital Van Büren ha generado impacto. Conocer de partos sin anestesia (garantía GES), fracturas expuestas enyesadas en lugar de operadas (por falta de insumos), escasez de medicamentos (no provistos por no pago) y manifestaciones de pacientes, incluso desde sus camas de hospitalización.

Listas de espera: un desafío urgente

Listas de espera: un desafío urgente

En Chile, miles de personas enfrentan una dolorosa realidad: esperar meses, incluso años, para una consulta médica especializada o una cirugía. Detrás de cada número hay historias de sufrimiento, angustia y vidas en pausa de personas y familias.

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

La dependencia en la vejez es uno de los principales factores que afectan la calidad de vida, deteriorando funciones cognitivas, psíquicas, emocionales y motrices. Necesitamos que las personas mayores logren mantenerse activas, productivas e independientes.

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

La dependencia en la vejez es uno de los principales factores que afectan la calidad de vida, deteriorando funciones cognitivas, psíquicas, emocionales y motrices. Necesitamos que las personas mayores logren mantenerse activas, productivas e independientes.

¿Cómo mejorar el acceso a medicamentos?

¿Cómo mejorar el acceso a medicamentos?

Una forma rápida y eficiente de reducir el gasto en medicamentos es la existencia de múltiples alternativas para abordar una condición de salud, que compitan entre sí, para que se pueda elegir la más barata. La bioequivalencia tiene un rol fundamental en ello, puesto que certifica que la calidad y comportamiento clínico de dos medicamentos, uno original y una copia, es la misma.

Enfermedades raras y la urgencia de reformar el sistema de salud chileno

Enfermedades raras y la urgencia de reformar el sistema de salud chileno

Nuestro sistema de salud no tiene cómo responder adecuadamente ante una necesidad financiera de ese calibre cuando se requiere acceder a tratamientos terapéuticos para algunas enfermedades poco frecuentes. Y esto es una realidad con la que cargan diferentes familias en nuestro país.

La ley corta, se quedó corta.

La ley corta, se quedó corta.

Es difícil sostener y validar como correcta una solución (esta ley) si durante su etapa de construcción se fueron ignorando los diferentes y transversales fundamentos técnicos emanados por un grupo de expertos que precisamente fue convocado por la Comisión de Salud del Senado.

1 2 3 4 5 ... 34

Sitios de interés