Columnas de Opinión

Crisis hospitalaria

Crisis hospitalaria

La grave crisis que vive el Hospital Van Büren ha generado impacto. Conocer de partos sin anestesia (garantía GES), fracturas expuestas enyesadas en lugar de operadas (por falta de insumos), escasez de medicamentos (no provistos por no pago) y manifestaciones de pacientes, incluso desde sus camas de hospitalización.

Listas de espera: un desafío urgente

Listas de espera: un desafío urgente

En Chile, miles de personas enfrentan una dolorosa realidad: esperar meses, incluso años, para una consulta médica especializada o una cirugía. Detrás de cada número hay historias de sufrimiento, angustia y vidas en pausa de personas y familias.

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

La dependencia en la vejez es uno de los principales factores que afectan la calidad de vida, deteriorando funciones cognitivas, psíquicas, emocionales y motrices. Necesitamos que las personas mayores logren mantenerse activas, productivas e independientes.

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

Envejecimiento en Chile: desafío para la salud y el país

La dependencia en la vejez es uno de los principales factores que afectan la calidad de vida, deteriorando funciones cognitivas, psíquicas, emocionales y motrices. Necesitamos que las personas mayores logren mantenerse activas, productivas e independientes.

¿Cómo mejorar el acceso a medicamentos?

¿Cómo mejorar el acceso a medicamentos?

Una forma rápida y eficiente de reducir el gasto en medicamentos es la existencia de múltiples alternativas para abordar una condición de salud, que compitan entre sí, para que se pueda elegir la más barata. La bioequivalencia tiene un rol fundamental en ello, puesto que certifica que la calidad y comportamiento clínico de dos medicamentos, uno original y una copia, es la misma.

Enfermedades raras y la urgencia de reformar el sistema de salud chileno

Enfermedades raras y la urgencia de reformar el sistema de salud chileno

Nuestro sistema de salud no tiene cómo responder adecuadamente ante una necesidad financiera de ese calibre cuando se requiere acceder a tratamientos terapéuticos para algunas enfermedades poco frecuentes. Y esto es una realidad con la que cargan diferentes familias en nuestro país.

La ley corta, se quedó corta.

La ley corta, se quedó corta.

Es difícil sostener y validar como correcta una solución (esta ley) si durante su etapa de construcción se fueron ignorando los diferentes y transversales fundamentos técnicos emanados por un grupo de expertos que precisamente fue convocado por la Comisión de Salud del Senado.

Ley corta de isapres: ¿cómo seguir?

Ley corta de isapres: ¿cómo seguir?

¿Cómo seguir? Un grupo transversal de técnicos, académicos y conocedores de políticas públicas en salud suscribe que la salida pasa porque el gobierno elija un camino que otorgue subsistencia financiera (mutualización, nuevo precio base post tabla única u otro), pero acompañado de nuevas reglas de seguridad social.

Hora de actualizar el Código Sanitario

Sabemos que el Código Sanitario, actualizado a los tiempos actuales y con una correcta definición de las funciones de las profesiones integrantes, entre otros aspectos importantes, puede tener un impacto en la reducción de las listas de espera y con ello saldar parte de una de las grandes deudas que tenemos con nuestros pacientes y sus familias.

Cartas al director: Minsal y las isapres

Cartas al director: Minsal y las isapres

No considerar este principio de solidaridad tiene un impacto en el presente y futuro de los afiliados y en la continuidad de sus prestaciones. La situación escala a niveles sociales y eso, no se puede desconocer.

La oportunidad de construir una mejor salud para Chile

La oportunidad de construir una mejor salud para Chile

No desperdiciemos la oportunidad de construir una salud más justa, más equitativa y solidaria para nuestro país.

Carta al Director: Presupuesto de Salud

Carta al Director: Presupuesto de Salud

La pregunta que surge es: ¿qué pretende hacer el Ministerio de Salud con la brecha de casos que no serán enfrentados con esa estrategia? Sobre todo cuando la resolución de las listas de espera dentro del sistema estatal ha demostrado ser insuficiente, a pesar de los esfuerzos.

Informe de comisión asesora: una esperanza

Informe de comisión asesora: una esperanza

Si bien el informe no se hace cargo del problema de arrastre de sostenibilidad del componente privado de salud (y que no era parte del mandato), presenta una salida concreta a la situación actual, con claros pasos a seguir, otorgando certidumbre a las personas.

Protección constitucional del derecho a la salud

Protección constitucional del derecho a la salud

El país no puede cambiar su sistema de salud con la misma frecuencia con que tiene elecciones generales. Cualquier sistema de aseguramiento de salud necesita fijar las reglas y objetivos en el largo plazo. Por lo tanto, la Constitución es el lugar correcto para tomar esta definición.

¿Qué quieren las personas en salud?

¿Qué quieren las personas en salud?

La población señala como las dos acciones más importantes para mejorar el sistema de salud, aquellas relacionadas con la oportunidad en la atención: 74% menciona aumentar la dotación de especialistas y 63,5% reducir las listas de espera

1 2 3 4 5 ... 34

Sitios de interés