- Usted está en:
- Portada / Paciente Empoderado
“Paciente Empoderado” de IPSUSS de la USS se inició en Concepción
Usuarios de ocho recintos (seis pertenecientes a la Municipalidad de Concepción y dos del Servicio de Salud Concepción) formarán parte de la iniciativa.
Viernes 10 de octubre de 2025

Usuarios de ocho recintos (seis pertenecientes a la Municipalidad de Concepción y dos del Servicio de Salud Concepción) formarán parte de la iniciativa.
En una masiva ceremonia, realizada en el Auditorio Los Robles del Campus Las Tras Pascualas de la USS, se dio el “vamos” en Concepción al Programa “Paciente Empoderado” del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, IPSUSS.
El evento contó con la presencia de Sergio Castro Alfaro, vicerrector de la Universidad San Sebastián Concepción; José Luis Guarderas, en representación de la Municipalidad de Concepción; María Inés Romero, subdirectora del IPSUSS, además de los cien usuarios del programa, entre otros invitados.
El encuentro lo inició Sergio Castro, quien explicó que este compromiso de la Universidad San Sebastián, instancia de Vinculación con el Medio, es una instancia patrocinada por la Unesco y el Ministerio de Salud, que se extiende en once comunas pertenecientes a las regiones en las que la USS tiene sedes (Metropolitana, Los Ríos, Los Lagos y Bío Bío, además del Libertador Bernardo O´Higgins). “Como sede Concepción lo hemos asumido con mucho entusiasmo, por lo que nada menos que 300 alumnos de carreras de la salud trabajarán junto a ustedes”, expresó.
José Luis Guarderas, en nombre del municipio penquista, manifestó que “la alfabetización sanitaria es una necesidad para todo el país. Una salud plena, rentable, se construye desde la prevención y el autocuidado. Y es lo que harán ustedes, a través de estos talleres, que no sanarán su enfermedad crónica pero sí su calidad de vida y familiar, y su dignidad como pacientes, que en realidad es cierta forma de sanación”, expresó.
Soraya Salibe, directora de la Escuela de Enfermería de la USS, es la encargada del Programa en Concepción. “Las enfermedades crónicas que ustedes padecen los acompañarán por toda su vida. Pero está incluso demostrado que si las manejan con una actitud positiva, con alegría de vivir, será mucho menos el impacto que las enfermedades generarán en su organismo. Por eso es fundamental que aprendan a través de estos talleres totalmente gratuitos a cómo cuidarse, cómo alimentarse, como medicarse, qué ejercicio físico realizar,”, aseveró.
Finalmente, María Inés Romero, subdirectora del IPSUSS, contó que el éxito de estos talleres ha sido tal que de los once en ejecución, sólo cuatro estaban realmente contemplados de aquí a fin de año.
“Quisimos favorecer a la gran cantidad de interesados, preocupados de lo que nos muestran las cifras tanto a nivel nacional como mundial: dos de cada tres personas, el sesenta por ciento de la población, presenta alguna enfermedad crónica, muchas de ellas que pueden descomponer gravemente a la salud de la persona si no se realiza un manejo efectivo. Por eso queremos que disfruten de esta instancia, que lo pasen bien y que en cinco semanas más reciban sus certificados que los acreditarán como pacientes empoderados”, señaló.
El Programa
Con este lanzamiento se materializa el acuerdo protocolizado por la Universidad San Sebastián y la Municipalidad de Concepción. La misma experiencia se iniciará el sábado 10 de octubre en San Pedro de la Paz, junto al municipio de esa comuna.
El objetivo de “Paciente Empoderado” es desarrollar en las personas con enfermedades crónicas la capacidad para comprender y utilizar la información que les entregan los equipos de salud con el fin de que mantengan un buen estado de salud personal y familiar.
El director Ejecutivo de IPSUSS, Dr. Jorge Acosta señaló que "estamos muy contentos por la tremenda convocatoria del Programa Paciente Empoderado que estamos realizando junto a la Municipalidad de Concepción. El compromiso del Alcalde y su equipo con esta iniciativa ha permitido que más de un centenar de vecinos participen de este programa de autocuidado, educación y prevención que permite entregar herramientas en distintas áreas de la salud: uso correcto de medicamentos, disminuir el riesgo de caídas, cuidado de la salud oral, adecuado control de enfermedades crónicas, uso de alimentos entregados para el adulto mayor, entre varios otros".
Los talleres a efectuar consideran contenidos como control de diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón; enseñanza sobre alimentación y nutrición saludable; prácticas de actividad física para la salud; administración de medicamentos; higiene bucal; cómo manejar emergencias del hogar; salud femenina; cómo ejercitar la memoria; depresión y soledad y todo lo relacionado con la visión (glaucoma, qué hacer si se tiene alguna disfunción visual, entre otros).
Tras la ceremonia inaugural, y en dependencias de la USS, se efectuaron diferentes controles y medición de los pacientes, en glucosa, medición de peso y talla, presión sanguínea y presión ocular, para detectar posibilidad de glaucoma y algunas patologías hasta ahora desconocidas. Vale consignar que los talleres se desarrollarán todos los sábados, en el mismo horario y lugar, durante un mes