
Patología | Examen de Confirmación | Garantía Confirmación diagnóstica indispensable | Medicamento de Alto Costo | Garantía Inicio de tratamiento |
---|---|---|---|---|
Mucopolisacaridosis I | Medición de actividad enzimática en fibroblastos o leucocitos | 20 días desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada y recepción de la muestra por parte del establecimiento confirmador | Laronidasa | 60 días desde la confirmación diagnóstica |
Mucopolisacaridosis II | Medición de actividad enzimática en fibroblastos o leucocitos | 20 días desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada y recepción de la muestra por parte del establecimiento confirmador | Idursulfasa | 60 días desde la confirmación diagnóstica |
Mucopolisacaridosis VI | Medición de actividad enzimática en fibroblastos o leucocitos | 20 días desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada y recepción de la muestra por parte del establecimiento confirmador | Galsulfasa | 60 días desde la confirmación diagnóstica |
Tirosinemia Tipo 1 | Succinilacetona por Espectrometría de Masas en Tandem | 4 días hábiles desde la recepción del formulario electrónico sospecha fundada y recepción de la muestra (para continuidad de tratamiento) | Nitisinona | 48 horas desde la sospecha |
Artritis Reumatoide Refractaria | sin examen de confirmación | sin examen de confirmación | Abatacept o Rituximab | 60 días desde la indicación de aprobación del Comité de expertos clínicos y notificación del medico tratante |
Esclerosis Múltiple RRR | sin examen de confirmación | sin examen de confirmación | Fingolimod o Natalizumab | 60 días desde la indicación de aprobación del Comité de expertos clínicos y notificación del medico tratante |
Gaucher | Medición de actividad enzimática en leucocitos | 20 días desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada y recepción de la muestra por parte del establecimiento confirmador | Taliglucerasa o Imiglucerasa | 60 días desde la confirmación diagnóstica |
Fabry | Medición de actividad enzimática en leucocitos (hombres) y estudio molecular(mujeres) | 30 días desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada y recepción de la muestra por parte del establecimiento confirmador | Agalsidasa | 60 días desde la confirmación diagnóstica |
Hipertensión Pulmonar | Cateterismo cardíaco | 40 días hábiles desde la recepción del formulario electrónico de sospecha fundada por parte del establecimiento confirmador | Ambrisentan o Bosentan y/o Iloprost Inhalatorio | 15 días desde la confirmación diagnóstica; 72 hrs en caso se estar hospitalizado en UCI |
VRS para prematuros con displasia broncopulmonar | sin examen de confirmación | sin examen de confirmación | Palivizumab | Niños dados de alta en el periodo de mayor carga viral (mayo - septiembre), recibirán la 1era dosis a las 72 hrs del alta (durante el periodo de mayor circulación viral). Niños dados de alta entre enero y abril, recibirán de manera ambulatoria el mismo año de alta la dosis correspondiente, iniciando la primera dosis en mayo. Niños dados de alta entre octubre y diciembre recibirán la dosis correspondiente al año siguiente del alta, iniciando la primera dosis en mayo. (Mayo: inicio de mayor circulación carga viral). En los 3 casos deberán contar con la confirmación de tratamiento por parte del Comité de expertos clínicos y notificación del médico tratante. |
Cancer de Mamas Gen Her 2+ | sin examen de confirmación | sin examen de confirmación | Tratuzumab | 20 días desde la indicación de aprobación del Comité de expertos clínicos y notificación del medico tratante |
Enfermedad de Crohn Grave Refractaria a tratamiento habitual | Sin examen de confirmación | sin examen de confirmación | Infliximab o Adalimumab | - 7 días desde la indicación en pacientes con Enf. Crohn Grave hospitalizados y tendrá derecho a continuación en un plazo no mayor a 10 días desde la validación de su indicación por parte del Comité de Expertos Clínicos. - 30 días desde la confirmación de su indicación por parte del Comité de Expertos Clínicos en pacientes con Enf. Crohn grave No hospitalizado y pacientes con Fístulas Perianales complejas. |
Nutrición Enteral Domiciliaria | Sin examen de confirmación | Sin examen de confirmación | Fórmulas de alimentación enterales (polimétricas, oligométricas, elementales o especiales) + Dispositivos médicos necesarios para administración | 30 días desde la validación de su indicación por parte del Comité de Expertos Clínicos. |
Diabetes Mellitus Tipo I inestable severa | Monitoreo Continuo de Glicemia | Sin plazos, se realiza previo a la solicitud de Bomba de insulina en el Centro de Referencia aprobado por el Minsal. | Bomba de Insulina con sensor de Glicemia + insumos | 60 días desde la validación de su indicación por parte del Comité de Expertos Clínicos. |
Paso 1
Su médico tratante tiene sospecha que usted podría sufrir una patología poco frecuente o requerir un medicamento para su enfermedad compleja previamente diagnósticada, los cuales se encuentra garantizados en la Ley Ricarte Soto.
Paso 2
Su médico completa en la plataforma web el "formulario de sospecha fundada" el cual envía electrónicamente al centro confirmador o el "formulario de solicitud de tratamiento" el cual envía para aprobación del comité de expertos
Paso 3
El centro confirmador deberá confirmar o descartar la sospecha o el comité de expertos clínicos deberá confirmar o descartar la solicitud de tratamiento.
Paso 4
Su médico le comunica la decisión del centro o comité que confirma su patología o tratamiento. Además, realiza el "formulario de Constancia" y le da las indicaciones para que usted inicie su tratamiento.
Paso 5
Su médico tratante y/o Fonasa le informan sobre los centros aprobados para su tratamiento y seguimiento.
Paso 6
Se entrega el tratamiento en un establecimiento aprobado, que pueda administrar o entregar el medicamento.
Es un sistema de protección financiera que cubre diagnósticos y tratamientos de enfermedades de alto costo. A este beneficio pueden acceder los usuarios de Fonasa, Isapres, Capredena y Dipreca, sin importar su situación socioeconómica.