Pocas áreas generan mayores niveles de preocupación individual, familiar y social, como es la salud. Ella constituye una dimensión que atraviesa todos los ámbitos de la actividad humana. En la actualidad, los ciudadanos demandan información, mayor transparencia en su gestión, y la participación efectiva sobre el diseño, aplicación y cumplimiento de las políticas públicas. Esto se refleja en una actitud más empoderada, vigilante y proactiva de los usuarios.
Frente a esto surgen diversas iniciativas que intentan canalizar las crecientes demandas, las que son expresiones de los profundos cambios políticos, culturales y generacionales que están sucediendo en la sociedad chilena. Algunas situaciones que han contribuido a esto son:
1. La creciente percepción de los ciudadanos sobre las inequidades y brechas existentes entre los diversos sectores sociales, relacionadas con la calidad y el acceso a la salud. Esta realidad se expresa diariamente en los medios de comunicación a través de las críticas al sistema público, así como en los excesos y discriminación del sistema privado. Esta desigualdad es cada vez más inaceptable para los ciudadanos de una sociedad globalizada y más informada.
2. La pérdida de una visión integral, preventiva y humanizada en los sistemas de salud y la práctica médica, lo cual afecta los derechos de los ciudadanos, pacientes y comunidades.
3. El dominio del enfoque curativo por sobre el preventivo en los sistemas de salud. Se tiene una visión medicalizada de los desafíos sanitarios, donde existe un nombre y tratamiento para cada molestia, disfunción o enfermedad, asociado a un paquete farmacológico y sus correspondientes tecnologías, lo que ha derivado en crecientes costos para el Estado, los pacientes y su grupo familiar.
4. El aumento del gasto asociado a los diagnósticos y tratamientos, significa altos niveles de incertidumbre financiera para la población. Ello se torna dramático para los pacientes y sus familias en el caso de enfermedades terminales y catastróficas.
5. Al estar sujeto la racionalidad del sistema de salud a las reglas del mercado, donde se incentiva la competencia, disminución de costos, concentración económica, autofinanciamiento, se han generado abusos que impactan negativamente a los ciudadanos y pacientes, quienes por su parte se encuentran desorganizados y carentes de la información necesaria para hacer valer sus derechos.
6. El sostenido aumento de la expectativa de vida que se observa en los últimos siglos, -consecuencia de los avances científicos, tecnológicos y sociales-, ha significado que un creciente porcentaje de la sociedad está constituidos por adultos mayores, quienes presentan altas prevalencia de enfermedades crónicas.
7. Consecuencia de un estilo de vida sedentario, falto de ejercicio físico, y con un consumo de alimentos ricos en grasa, sal y calorías, están generando una nueva realidad en la salud pública del país, donde los preocupantes problemas de sobrepeso y obesidad en niños y jóvenes , anticipan un futuro de cardiópatas, diabéticos y enfermos metabólicos.
8. En todo el mundo hay una presión creciente por aumentar el gasto en salud. Cuando los sistemas son financiados esencialmente mediante impuestos o cotizaciones específicas, el Estado debe contribuir crecientemente, a tasas habitualmente mayores que el crecimiento de la economía. Cuando una parte del gasto proviene en forma significativa como gasto de bolsillo, el problema de la equidad se hace dramático. Sin embargo, sectores son refractarios a incorporar medidas de medición de la eficiencia del gasto en salud; y no se materializan políticas que la aumenten.
Estas realidades plantean diariamente interrogantes en los espacios gubernamentales, privados y de la sociedad civil organizada, resultando paradójico que la mayoría de las decisiones resultantes sean basadas en opiniones y no en evidencia: Políticas de Salud basadas en opinión (PSO) versus Políticas de Salud basadas en Datos (PSD), y sin participación de los usuarios.
Constituye una necesidad-país contar con información asertiva y de largo plazo, adecuada al entorno cultural y social donde se pretende aplicar las políticas públicas.
El Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) es una instancia que pretende poner a disposición de los diferentes actores y la opinión pública información oportuna, veraz y relevante en el ámbito de la salud. Para ello pone a disposición de la mejor evidencia disponible.
Además, constituye un centro de monitoreo de las políticas y los sistemas de salud, con el objetivo de proporcionar información para la reflexión en los ámbitos parlamentarios, medios de comunicación, profesionales, trabajadores y sociedad civil.
Asimismo, se hace imprescindible generar espacios de análisis técnico, alejado de la contingencia política, que permita tomar las mejores decisiones.
Objetivos
Tanto las autoridades como los planificadores de salud necesitan todos los días disponer de información, analizar e integrar esos antecedentes , así como evidencias políticas, sociales y culturales para apoyar de manera más asertiva las políticas públicas; diseñar la planificación estratégica, tomar decisiones y posterior evaluación de los resultados de esas acciones. Pero los ciudadanos también requieren de antecedentes técnicos para influir en esa toma de decisiones de manera más informada.
Esto va en la línea de lo solicitado por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Organización Panamericana de Salud (OPS), instancias que sostienen la necesidad de generar información y evidencia para respaldar los planes y programas impulsados por los Estados. Actualmente, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe están introduciendo reformas y cambios significativos en la institucionalidad, legislación, organización, financiamiento y funcionamiento de los sistemas de salud.
Como Instituto de Políticas Públicas en Salud aspiramos a contribuir de manera activa y propositiva a la construcción de una visión sistemática, equitativa y participativa respecto de los problemas y soluciones de salud.
Nuestro Equipo
|
Dr. Enrique Paris |
Presidente |
enrique.paris@uss.cl |
|
Claudia Varela |
Directora Ejecutiva |
claudia.varela@uss.cl |
Carolina Velasco |
Directora de Estudios |
carolina.velasco@uss.cl |
|
Raúl Aguilar |
Investigador Senior |
raul.aguilar@uss.cl |
|
José Gúzman |
Investigador |
jose.guzmanc@uss.cl |
|
Dr. Manuel J. Irarrázaval |
Médico asesor |
manuel.irarrazaval@uss.cl |
|
Dr. Jorge Acosta |
Médico asesor |
jorge.acosta@uss.cl |
|
José Manuel Cousiño |
Químico farmacéutico asesor |
jmcousinol@gmail.com |
|
|
Aldo Fredes |
Coordinador IPSUSS Puerto Montt |
aldo.fredes@uss.cl |
|
Dr. Eduardo Ortega |
Coordinador IPSUSS Valdivia |
eduardo.ortega@uss.cl |
Andrea Carruz |
Secretaria |
andrea.carruz@uss.cl |
|
Raúl Escárate |
Director de Comunicaciones |
raul.escarate@uss.cl |