Salud y autocuidado en terreno: IPSUSS lideró importantes actividades en Puerto Montt

Durante la última semana de septiembre, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), realizó una variedad de actividades en Puerto Montt.

Lunes 6 de octubre de 2025

Salud y autocuidado en terreno: IPSUSS lideró importantes actividades en Puerto Montt

Desde reunión con el Servicio de Salud Reloncaví hasta el inicio del Programa Paciente Empoderado, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), puso en el centro de la discusión la salud de las personas de la región de Los Lagos.

Durante la última semana de septiembre, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), realizó una variedad de actividades en Puerto Montt enfocadas en la promoción de la salud y el autocuidado, reuniendo a especialistas del área de la salud, autoridades regionales y la comunidad puertomontina.

Las actividades iniciaron con una reunión dirigida por el Vicerrector de Sede Patagonia de la USS Sergio Hermosilla, quien compartió con la directora del Servicio de Salud Reloncaví, Bárbara Del Pino, el director del Hospital de Puerto Montt, Dr. Jorge Andrade, y el director Ejecutivo de IPSUSS, Dr. Jorge Acosta. En la instancia, se acordó poder impulsar espacios de trabajo colaborativo que permitan aportar en mejorar el funcionamiento sanitario de la región de Los Lagos.

Adicionalmente, se llevó a cabo el conversatorio “Desafíos para una Salud Oportuna en la Región de Los Lagos”, organizado por IPSUSS en colaboración con la Fundación Lista de Espera. La instancia reunió a expertos del área sanitaria para levantar propuestas multisectoriales que contribuyan a mejorar los indicadores de salud en la región, fomentando un diálogo cercano entre la academia, el sector público y la sociedad civil.

Fue una instancia de encuentro con la Directora del Servicio de Salud Reloncaví, el direcvtor de Salud Municipal de Puerto Montt, la coordinadora de encuentros de la iniciativa 3xi, el Coordinador Nacional de los Centros Regionales de Resolución del Ministerio de Salud y nuestro Director de Proyectos Académicos IPSUSS donde pudimos concordar en lo fundamental que es avanzar desde los distintos roles institucionales para alcanzar una salud oportuna en la región de Los Lagos. Es un desafío enorme que requiere la colaboración de todos los sectores”.

Programa Paciente Empoderado

Con un importante acuerdo que firmaron el IPSUSS en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, se dio inicio a una nueva versión del Programa Paciente Empoderado la  comuna capital de la sureña región nuestro país.

La jornada contó con un gran número de pacientes que llegaron hasta el recinto Arena Puerto Montt para unirse al programa y recibir educación en salud, promoviendo hábitos que les permitan mantener una mejor calidad de vida y reforzar la alfabetización en salud.

El Programa Paciente Empoderado, después de varios años, vuelve a realizarse en Puerto Montt. Estamos muy agradecidos de la gestión del Alcalde Rodrigo Wainraight y de todo su equipo, que han hecho posible esta alianza para que un centenar de pacientes puedan acceder a la formación práctica que realizamos en el Programa. Esperamos que luego de las cinco semanas de trabajo entre los estudiantes, académicos y vecinos de la comuna, los Pacientes Empoderados se transformen en verdaderos agentes sanitarios que lleven los conocimientos adquiridos a sus comunidades locales: centros de madres, clubes de adulto mayor, juntas de vecinos y cesfam, y así aprovechen mejor aún lo aprendido”.

Por su parte, el director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, enfatizó que esta alianza, eslo que “el alcalde nos ha encargado: hacer esta sinergia, ya que él siempre habla de una cuádruple hélice, esta acción entre varios  estamentos. Así que estamos muy contentos, seguiremos invitando a las personas y, seguramente, ellos mismos van a empezar a invitar a sus colegas, a sus amigos usuarios, de tal manera que nosotros podamos llegar a la mayor cantidad de personas posibles”.

El programa cumplió 10 años durante el 2025 y ya se ha implementado en más de 30 comunas de Chile, con la participación de más de 3500 pacientes y casi 200 estudiantes y académicos, convirtiéndose en un aporte real, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Salud y Unesco Chile, contribuyendo a fomentar la prevención y el autocuidado de la salud de las personas en el territorio, donde nuestra universidad se vincula activamente al servicio de la comunidad.

Sitios de interés