- Usted está en:
- Portada / Investigación
Segunda edición de ranking de Servicios de Salud en Chile
El “Ranking de Servicios de Salud” tiene como objetivo principal presentar, de manera clara y comprensible, la información oficial proporcionada por los Ministerios de Salud y Hacienda en relación con las listas de espera y los gastos ejecutados por cada Servicio.
Lunes 17 de febrero de 2025

El Programa de Salud y Bioética del Instituto Res Publica (IRP), en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) y el Programa Fiscal del Centro de Políticas Públicas (CPP) de la Facultad de Economía y Gobierno de la misma casa de estudios, presentan los resultados del II Ránking de Servicios de Salud correspondiente al corte de septiembre de 2024.
Este estudio tiene como objetivo evaluar el funcionamiento de los 29 Servicios de Salud del país, tomando en cuenta datos públicos entregados por los Ministerios de Salud y Hacienda. Con esta información, se busca proporcionar a la ciudadanía una evaluación más accesible y comprensible sobre aspectos claves como las listas de espera y los gastos ejecutados por cada Servicio de Salud.
Descarga la segunda versión del ranking de Servicios de Salud en Chile (5.313 KiB, pdf)
Observaciones principales:
Servicios de Salud que mejoraron:
- Aconcagua: Subió 21 puestos en el ránking gracias a una significativa reducción en los casos retrasados GES (-1,353) y en el promedio de días de retraso GES (-197).
- Osorno: Mejoró 18 puestos, principalmente debido a la reducción en el promedio de días de retraso GES (-262) y a un bajo aumento en los casos en espera por CNE (1,600).
- Valdivia: Subió 8 puestos, impulsado por la reducción de casos retrasados GES (-3,565), el promedio de días de retraso GES (-60), y la disminución en los casos en espera por IQ (-4,410).
Servicios de Salud que empeoraron:
- Iquique: Baja 11 puestos en el ránking porque aumenta el total de casos retrasados GES (+1919) y porque si bien disminuyó el promedio de días en espera de IQ (-38), lo hizo menos que los otros Servicios de Salud.
- Metropolitano Norte: También bajó 11 puestos, debido a un aumento de casos retrasados GES (+5,579) y del promedio de días de retraso GES (+60), a pesar de haber disminuido el promedio de días en espera de IQ (-117).
- Aysén: Descendió 10 puestos por el aumento de casos en espera por CNE (+9,568), a pesar de haber reducido el promedio de días en espera de IQ (-55).
Ránking en relación a los gastos de los Servicios de Salud:
- Metropolitano Norte: Se encuentra en el penúltimo puesto del ránking, pero es el servicio que menos gasta por beneficiario. A pesar de este bajo gasto, su desempeño en la calidad de atención no se refleja de manera proporcional a los recursos disponibles.
- Metropolitano Oriente: Es uno de los Servicios que más gasta, con un 50% más de recursos por beneficiario en comparación con Metropolitano Norte.
- Aysén: A pesar de ser uno de los Servicios con mayor gasto por beneficiario, se ubica en el puesto 23 de 29, lo que refleja una falta de eficiencia en el uso de los recursos.
- Otros servicios como Araucanía Norte y Araucanía Sur muestran contrastes significativos: aunque el gasto por beneficiario entre ambos es solo un 13% mayor en el primero (735 mil pesos vs. 648 mil pesos por beneficiario en el segundo), sus posiciones en el ránking son muy distintas, con Araucanía Norte ocupando el puesto 10º y Araucanía Sur el 27º.
Servicios con mejor rendimiento y bajo gasto:
Servicios como Arica, Aconcagua, Atacama, Metropolitano Occidente, Metropolitano Sur y Coquimbo están dentro de los Servicios que menos gastan por beneficiario y se encuentran dentro de los primeros 10 Servicios de Salud en el ránking.
Servicios con mayor gasto y bajo desempeño:
Por otro lado, Reloncaví, Araucanía Sur, Chiloé, Aysén, Bío Bío, Valdivia y Magallanes figuran entre los que más gastan por beneficiario y se encuentran entre los últimos 10 lugares del ránking.
Análisis geográfico:
- Norte del país: En términos generales, los Servicios de Salud del norte presentan resultados más altos, a pesar de las caídas de Iquique y Antofagasta.
- Quinta región: Los resultados de los Servicios de Salud en esta región se encuentran entre los más bajos, aunque se observan mejoras importantes, especialmente en Aconcagua.
- Regiones Metropolitanas: Los Servicios Metropolitanos tienden a tener índices más altos, a excepción de Metropolitano Central y Metropolitano Norte.
- Centro y Centro Sur: En esta zona se observan índices cercanos a la media, destacando las mejoras en Ñuble y Talcahuano.
- Zona sur: Los Servicios de Salud del sur suelen registrar índices bajos, con excepciones como Osorno y Araucanía Norte.