- Usted está en:
- Portada / Actualidad
Dolor lumbar: más del 80% de la población lo padece en algún momento de la vida
El dolor lumbar tiene distintas fuentes de origen. La mayoría de las veces es una dolencia que pasa con el correr de los días, mientras que en otros casos se prolonga por más tiempo. Especialista explica las causas y las formas de tratarlo.
Lunes 1 de febrero de 2021
El dolor lumbar es un problema extremadamente común. Se estima que un 84% de las personas lo experimenta en algún momento de su vida, y, alrededor de la mitad de ellas, tiene más de un episodio. Es la principal causa de años vividos con discapacidad tanto en países desarrollados como en desarrollo, lo que significa que quienes lo presentan tienen limitaciones para desarrollar sus actividades habituales con normalidad.
Luis Henríquez, kinesiólogo experto en manejo del dolor y académico de la carrera de Kinesiología de la Universidad San Sebastián, explica que la dolencia se manifiesta por debajo de las costillas y por sobre la pelvis, y que aparece durante determinados movimientos, prolongándose por alrededor de 10 días aproximadamente.
“El dolor lumbar más común, es el que denominamos agudo, inespecífico o mecánico, y se define como un síntoma en que no podemos identificar claramente la patología de origen”, explica. Este tipo de dolor es el más común en la población. “Existen otros tipos de dolencias de origen radicular, caracterizadas por un dolor irradiado hacia las extremidades inferiores, pero de naturaleza completamente distinta”, puntualiza.
Cuando las emociones y creencias están detrás del malestar
Actualmente, puntualiza el académico, se considera que el dolor depende del contexto, el que incluye aspectos cognitivos y emocionales. Al tener esto claro, la persona comprenderá el impacto de estos factores en su dolor y podrá trabajar para disminuir ese impacto. “Por este motivo, es que el principal actor en la recuperación del dolor lumbar agudo es la misma persona, quien asume, con seguridad y confianza, un rol activo en su proceso”.
“Preocuparse todo el tiempo, pensar que algo es grave o interpretar el aumento del dolor como una señal de una posible catástrofe, ha demostrado que empeoran el dolor y lo hacen durar más. Trabajar en sus factores contextuales personales, para cambiar la forma en que enfrenta situaciones o sus respuestas a ellas, ayudará a la persona en su camino hacia la recuperación”, especifica Henríquez.
Respecto a los tratamientos, el kinesiólogo explica que “algunos incluyen programas de ejercicio o actividad gradual enfocados en mejorar la función y prevenir el empeoramiento de la discapacidad”. También se recomienda el uso de terapias pasivas, además “las guías consideran terapias psicológicas, por ejemplo, terapia cognitivo-conductual, relajación progresiva y reducción del estrés como mindfullness, y paquetes combinados de tratamiento físico y psicológico”, finaliza el académico de la USS.