- Usted está en:
- Portada / Noticias USS
Decano de Medicina Carlos Pérez participa en seminario sobre los nuevos Acuerdos de Pandemias de la OMS
El decano de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, fue uno de los integrantes del panel sobre los desafíos de ratificar el Acuerdo de Pandemias en Chile, junto al director del Centro Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia Alexis Kalergis, el Dr. Leonardo Basso y Mariela Forma, vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Innovación Farmacéutica (CIF).
Viernes 22 de agosto de 2025

Tras la devastadora experiencia que dejó la pandemia de COVID-19, que cobró millones de vidas en todo el mundo, tensionó los sistemas de salud, afectó la economía y evidenció profundas brechas en la capacidad sanitaria de los países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la firma de un Acuerdo de Pandemias.
Este tratado internacional busca establecer mecanismos más sólidos de cooperación entre las naciones, garantizar el acceso equitativo a insumos médicos, fortalecer la vigilancia epidemiológica y preparar a los sistemas sanitarios para enfrentar de manera más coordinada futuras emergencias de esta magnitud.
Con el objetivo de analizar propuestas, oír experiencias y encontrar soluciones reales ante eventuales apariciones de nuevas pandemias, el Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello (UNAB), organizó, en conjunto con la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad San Sebastián a través del IPSUSS de la facultad de Medicina, y la Universidad Autónoma, el conversatorio “Construyendo resiliencia de nuestro sistema de salud: el Acuerdo de Pandemias como oportunidad para Chile”.
El evento reunió a expertos de la salud para hablar sobre las brechas en el sistema de salud de nuestro país, los desafíos gubernamentales, la cooperación internacional y debatir sobre el nuevo Acuerdo de Pandemias de la Organización Mundial de la Salud.
El decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Dr. Carlos Pérez, participó en la mesa redonda titulada “Oportunidades y desafíos de ratificar el Acuerdo por parte de Chile”, junto al Dr. Alexis Kalergis, director del Centro Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el Dr. Leonardo Basso del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y Mariela Formas, vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Innovación Farmacéutica (CIF).
“Debemos cuidar y seguir fortaleciendo nuestras instituciones del área de la salud. Trabajar para que siga manteniéndose la colaboración público-privada, el aporte académico, el apoyo institucional con la industria privada, porque, como se ha informado, van a seguir ocurriendo nuevas pandemias. Los virus existen en la naturaleza, van mutando, están presentes en animales que tienen contacto con humanos. Los humanos viajan de un continente a otro y es muy fácil que vuelvan a ocurrir nuevas pandemias, pero yo creo que estamos mejor preparados”, afirmó el decano e infectólogo Carlos Pérez.
Por otro lado, el Dr. Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en Chile, señaló que “la resiliencia no se construye sola, se construye en comunidad. La preparación ante la próxima pandemia es una responsabilidad compartida”.