- Usted está en:
- Portada / Actualidad
Químicos Farmacéuticos chilenos e Iberoamericanos analizaron los desafíos de los sistemas de salud
El ministro de Salud, Emilio Santelices, la presidenta de OFIL Chile, María Elena Sepúlveda y del decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Manuel Inostroza, fueron parte de XVIII Congreso Internacional de la Organización de Farmacéuticos Ibero- Latinoamericanos y I Congreso OFIL Chile: “Desafíos Farmacéuticos para una Nueva Era”, que se realizó en la USS.
Viernes 16 de noviembre de 2018

Con la presencia del Ministro de Salud, Emilio Santelices; de la directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y presidenta de OFIL Chile, María Elena Sepúlveda y del decano de la Facultad de Medicina y Cienciade la Universidad San Sebastián, Manuel Inostroza se desarrolló en el campus los Leones de la USS, el XVIII Congreso Internacional de la Organización de Farmacéuticos Ibero- Latinoamericanos y I Congreso OFIL Chile: “Desafíos Farmacéuticos para una Nueva Era”.
Más de 200 químicos farmacéuticos y profesionales de la salud chilenos y extranjeros participaron de esta actividad, organizada por OFIL Chile junto a la Escuela de Química y Farmacia y la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, donde se abordaron temas como Biotecnología, Oncología Clínica, Innovación en Vacunas, Farmacia Clínica-Hospitalaria, Farmacia como Centro de Salud y Nuevas Tecnologías para la Gestión Clínica.
El Ministro de Salud, Emilio Santelices, afirmó que “estamos en un punto de inflexión y tenemos un enorme desafío en el programa de salud para ver cómo podemos avanzar más aceleradamente en los modelos de atención que garanticen un mayor acceso al cuidado sobre la base del fortalecimiento de la atención primaria en un modelo integrado y con una trazabilidad en la atención sanitaria”.
Agregó que el químico farmacéutico debe desempeñar un rol más prevalente dentro de los equipos de salud. “Me entusiasmó ver el programa a desarrollar durante este Congreso, justo en un punto de inflexión que obliga a efectuar cambios. La mirada que están mostrando se ajusta a la modernidad y a la nueva forma de hacer las cosas, por eso les insto a colaborar en la modificación del modelo de atención, con un rol más determinante del químico-farmacéutico dentro del equipo de salud integrado. Queremos que su valiosa y necesaria labor se combine de manera adecuada con el cuidado clínico y se centre en el tema de la telefarmacia”, sostuvo Santelices.
Asimismo, la directora del Servicio Metropolitano Oriente y presidenta de OFIL Chile, María Elena Sepúlvedaafirmó que es posible ofrecer a la población atenciones que le permitan mejorar su calidad de vida en el sistema público de salud. También enfatizó que en esta tarea la profesión de los químicos farmacéuticos juego un rol relevante como impulsora en la tarea de la recuperación de salud y en el acceso y uso de los medicamentos.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Dr. Manuel Inostrozamanifestó que estamos en un contexto global de innovación y de presión sobre los sistemas de salud por las enfermedades crónicas, el envejecimiento y los cuidados que exige la población. Por eso hay que reinventar soluciones para que el sistema sea más efectivo”. Posteriormente, Inostroza expuso sobre los desafíos del Sistema de Salud Chileno y sus Perspectivas de Reforma.
Cerró la jornada, Josep Montverde, Doctor en Farmacia de Barcelona, y especialista en Farmacia Hospitalariacon su exposición sobre Big Data y optimización del uso de medicamentos.