- Usted está en:
- Portada / Actualidad / Salud Mental
Depresión, alcoholismo y suicidio, los mayores trastornos de salud mental en población indígena chilena
Así se desprende del estudio "Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas. Experiencias de países 2014-2015", elaborado por la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS).
Jueves 21 de julio de 2016
Los últimos informes de problemas en salud mental en comunidades indígenas dan cuenta que éstos han aumentando, sistemáticamente, en todo el mundo. Entre los más comunes se encuentran las elevadas tasas de suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes nativos.
Así lo expresa, al menos, un estudio denominado “Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas. Experiencias de países” 2014-2015, liderado por la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para el caso de Chile, donde cerca de 8,1% de su población está formada por indígenas (aymarás, mapuches, atacameños, quechuas, rapa nui, kollas, diaguitas, kawésqar y yagán) la investigación arrojó como resultado que la depresión, el alcoholismo y las tasas de suicidio “suelen identificarse como trastornos importantes de salud mental en las poblaciones indígenas chilenas”.
El estudio puntualiza que “en relación a los problemas de salud en general, las tasas promedio de tuberculosis y cáncer son mayores entre este grupo en comparación con el promedio de la población no autóctona. Las tasas de pobreza son mayores en los indígenas en comparación con las poblaciones no indígenas, 19,2% versus 14%”; lo mismo que la situación de extrema pobreza, las tasas son de 4,3% versus 2,7%”.
A pesar de estos datos, el informe destaca que en el país se aprobaron varias leyes importantes para dar mejor acceso y apoyo a las iniciativas de la población indígena. “Chile ha empezado a tender puentes entre las culturas por medio de la contratación de ‘facilitadores culturales’ para trabajar en establecimientos de salud y de la comunidad. Además, el país brinda apoyo al mantenimiento de la medicina indígena mediante el financiamiento de los lugares tradicionales para estas prácticas, agregando la salud de los indígenas a las instituciones de salud general. Las leyes (Ley 20.584) garantizan el acceso a servicios de salud fundamentados en la cultura y en la equidad”, puntualiza el documento.
Destaca también el estudio que en este tipo de culturas “la política de salud de las poblaciones indígenas se basa en el respeto de la cultura ancestral. El sistema reconoce que ningún sistema de salud puede satisfacer las necesidades de una comunidad multicultural a menos que haya aceptación de los modelos alternativos al modelo biomédico”, acota.
Lo que se ha hecho
En Chile, varias secciones de las leyes ponen énfasis en la salud intercultural de los pueblos aborígenes que la constituyen, destaca el informe.
1. Convenio 169 de la OIT (Artículo 25.2): Los servicios de salud deberán organizarse y prestarse a nivel comunitario. Para organizar y prestar los servicios de salud es primordial la cooperación con las poblaciones indígenas, teniendo en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como los métodos tradicionales de prevención, prácticas curativas y medicamentos.
2. Ley 19.253 (Artículo 34): Los servicios administrativos del Estado y las organizaciones territoriales deben escuchar y prestar atención a la opinión de las organizaciones indígenas, además de reconocerlas, cuando se diseñan y establecen los servicios. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena.
3. Norma 16 del Ministerio de Salud (Artículo 7): Los servicios de salud a los que asisten poblaciones indígenas deben diseñarse, prestarse, implementarse y evaluarse con la participación de estos pueblos. Esta inclusión permitirá que los programas y las actividades relacionadas con la salud abarquen modelos que promuevan la salud intercultural, un requisito del Ministerio de Salud y de la Autoridad Sanitaria Regional.
4. Ley 20.584 (Artículo 7): Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
Trabajo en Chile
Región Arica y Parinacota
El Equipo de Salud Mental de Arica y Parinacota es un programa colaborativo muy bien desarrollado. Los equipos de salud mental del segundo nivel de atención trabajan al lado de los curanderos y le ofrecen a la comunidad la oportunidad de consultar con el Yatiri (Qulliri) (curandero tradicional). A pesar del requisito limitante de contratar a personas que tengan por lo menos un título de la escuela secundaria, el programa se ha aplicado con éxito.
La Unión (región de Los Ríos)
Es una comunidad mapuche, que constituye un 12% de la población local, vive en la región de Los Ríos dentro de la comunidad de La Unión. Hasta 2008, las tasas de suicidio de los mapuches en esta región eran tres veces superiores a las de la población no mapuche.
Provincia de Malleco (región de La Araucanía)
El Hospital Dr. Digno Stagno El Hospital Dr. Digno Stagno, ubicado en la provincia de Malleco, es considerada una “policlínica transcultural”, que refleja la realidad local, donde 16% de la población es mapuche. La comunidad puede elegir entre el modelo biomédico de atención de salud mental o el sistema de salud mapuche. Un protocolo define la necesidad de referir a la persona al sistema de salud mapuche, a los curanderos (llamados “machi” y “lawentuchefe”), o a trabajadores de salud mapuches.
Hospital de Traiguén (región de La Araucanía)
La misión general del hospital de Traiguén es prestar servicios de calidad relacionados con el diagnóstico, la prevención y la rehabilitación de la población de Traiguén y sus alrededores. Un componente importante de estos servicios lo constituye el hecho de que son interculturales.