Para avanzar en el autocuidado en salud es necesario el alfabetismo sanitario

Encuesta de Salud de Los Lagos revela que sólo un 30% de la población se realiza un examen preventivo. Para conseguir que la gente se responsabilice en su autocuidado se requiere que primero sepa cómo hacerlo. Este fue uno de los temas abordados en el Coloquio de Salud Pública organizado por la Universidad San Sebastián en Puerto Montt.

Domingo 30 de noviembre de 2014

Para avanzar en el autocuidado en salud es necesario el alfabetismo sanitario
escrito por Bastián Garcés

Si bien el país ha tenido importantes avances en materia de cobertura asistencial, particularmente en el ámbito hospitalario y de especialidad, en lo que respecta a políticas de prevención y promoción del autocuidado queda mucho por hacer. Este fue uno de los temas principales que se abordaron en el Coloquio Prevención y Salud, desarrollado por la Universidad San Sebastián en Puerto Montt.

En el encuentro participaron como panelistas el director del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), Jaime Mañalich,  el director de Salud Municipal, Rodrigo Alarcón, el experto de la Seremi de Salud de Los Lagos, José Antonio Vergara , el director del Centro de Estudios de la USS, Fabián Riquelme y el director de la carrera de Medicina de la misma universidad, Alejandro Caroca.

Durante el Coloquio se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Prevención y Salud, Región de Los Lagos elaborada por el Centro de Estudios de la USS e IPSUSS que arrojó como principales resultados que un 50% de la población encuestada considera que su estado de salud es regular, malo o muy malo. Y que sólo un 30% se realiza un chequeo preventivo. 

Al respecto, el director de IPSUSS señaló que "si tomamos las principales causas de muerte de la población de Los Lagos registradas por el INE, nos encontramos con un listado donde muchas de ellas están vinculadas a factores de riesgo que son prevenibles". Ejemplicó con el cáncer de mama, enfermedad que afecta a una de cada cinco mujeres en Puerto Montt, pero un 45% no se realiza una mamografía. Lo mismo en el caso del cáncer de próstata donde un 57% de los hombres no se controla. 

"¿Cómo se explica que un 45% de las mujeres no se haga nunca una mamografía? ¿No tiene acceso o no hay financiamiento, a pesar de ser una garantía AUGE, o es sencillamente no hay educación". 

Al respecto agregó que "lo que esta encuesta quiere enfatizar es que a menos que tengamos una política de educación, de alfabetismo sanitario, de acercarnos a la población, de promover el diagnóstico precoz de ciertas enfermedades, estos problemas no van a ser solucionados”, afirmó Mañalich.

Para que esta política tenga éxito se debe empoderar a la población, hacerla sentir responsable de su autocuidado y partícipe en el diseño de las políticas de salud pública. Al respecto, el ex secretario de Estado, indicó que la ciudadania juega un rol importante, porque "la planificación que hace el Ministerio muchas veces no tiene nada que ver con la realidad, a la gente hay que preguntarle lo que piensa, cómo lo ve y por eso es tan importante el rol del director de Salud Municipal, porque el municipio es el rol por excelencia donde tiene que darse la educación y la prevención en salud".

El funcionario de la Seremi de , José Antonio Vergara, concuerda con este tema. "Aquí tenemos que lograr superar la visión asistencialista, que fue muy exitosa en una época, pero paradójicamente las personas dejaron de sentir responsabilidad por el propio cuidado de su salud". Y en ese sentido, el experto considera que la participación ciudadana se estimula en la atención primaria porque ahí la comunidad es invitada a pensarse a sí misma y a descubrir cuáles son sus problemas, porque finalmente ahí las comunidades recuperan el control de sus propias decisiones.

¿Cómo lograr la promoción del autocuidado si ser gordito es considerado como sinónimo de buena salud?

El director de Salud Muicipal, Rodrigo Alarcón, indicó que en el diseño de políticas de salud preventivas, hay que tener en consideración factores culturales, económicos y sociales, que hacen que en una misma región haya distintas realidades.  

“Somos una región en la que al menos un 40% de la población se reconoce como mapuche o huilliche y ¿no vamos a hacer nada con eso. Si tiene una visión de la salud que es diferente a la occidental?

Por su parte, el funcionario de la Seremi de Salud complementó que “estoy convencido de promover que la gente tenga información y recursos para elegir estilos de vida más saludables, pero tienen que haber condiciones de vida que permitan que la gente efectivamente si tenga libertad para elegir. Defiendo la necesidad de un enfoque promocional  de salud que enfrente el tema de las inequidades, que nos dañan tan profundamente como sociedad”. El médico se refirió a que las políticas deben ir de la mano de la realidad local, la receta no puede ser la misma para todos.

Sobre este mismo punto, Vergara, sostuvo que hay que cambiar conceptos culturales. Para algunos sectores de la sociedad, ser gordito es sinónimo de ser sano. "Se acepta la ponchera de los hombres, se luce casi hasta con orgullo. Se acepta al curadito, pero en realidad los curados son una amenaza tremenda porque matan gente, pero el problema es que en términos antropológicos el sobrepeso pasó a constituir lo normal”, explicó el médico. 

En cuanto al Examen de Medicina Preventiva, nadie lo usa. "No se tiene internalizado”, indicó el director de salud municipal. Y lo paradójico agregó es que cuando "todas las personas en este país decidan ir a hacerse sus exámenes de medicina preventiva y se encuentren todas los problemas de salud que allí van a aparecer, el sistema sanitario en su conjunto no va a ser capaz de dar una respuesta”.  

El rol de las Universidades

El director del Centro de Estudios de la USS, Fabián Riquelme agregó que "deberíamos implementar una política pública de salud a través de la educación y para eso las universidades son fundamentales".

Los panelistas coincidieron en que es necesario modificar la malla curricular de las carreras de la salud, particularmente la de Medicina, la cual está orientada actualmente está orientada a tratar la enfermedad, y no a la prevención. Debe haber una educación integral que enseñe a los estudiantes a trabajar en equipo.

"Necesitamos la colaboración de las nuevas generaciones. Tenemos que lograr que los alumnos que participan en centros de atención primaria se involucren en estas iniciativas de promoción para que aprendan a interactuar con la comunidad", afirmó Vergara.

Sin embargo, los expertos opinaron que hay que incorporar estos temas del autocuidado en la educación preescolar, Básica y Media. Sobre este punto, el director de la Carrera de Medicina, Alejandro Caroca, dijo que "que a un adulto no lo hacemos cambiar fácilmente de conducta, pero a un niño es donde realmente se educa, y es tan fuerte que ese niño puede hacer cambiar de opinión a su padre. La educación que debería estar apuntada a los colegios y a los niños de muy corta edad".

Sitios de interés