- Usted está en:
- Portada / Columnas de Opinión / Daniela Larraín
Día mundial del Síndrome de Down: las oportunidades que la sociedad debe dar
El Síndrome de Down es una condición y no una enfermedad, ya que en la conceptualización de este término, no es curable. Por lo tanto como una condición que viene con el individuo y lo define desde muchos aspectos, la población en general no debería tratarlos como enfermos ni compadecerse de las personas que la tienen.
Martes 21 de marzo de 2017

Cada 21 de Marzo se celebra el día mundial del Síndrome de Down, y es en esta instancia que se busca la sensibilización de una temática cada vez más visible y común. Así, es relevante hablar sobre experiencias de vida marcadas por estigmas sociales e ideologías preconcebidas, habituales de escuchar en una conversación coloquial o en la primera consulta con el profesional tratante.
El Síndrome de Down es una condición y no una enfermedad, ya que en la conceptualización de este término, no es curable. Por lo tanto como una condición que viene con el individuo y lo define desde muchos aspectos, la población en general no debería tratarlos como enfermos ni compadecerse de las personas que la tienen. Podrán tener distintas limitaciones o dificultades asociadas, las que se pueden evidenciar en el grado o nivel de apoyos que necesiten, pero desde esa perspectiva todos tenemos distintas habilidades y necesidades, y una sociedad más empática y menos individualista podría dar oportunidades para fomentar la participación en diversos contextos.
Es imposible asegurar que un niño Down será o alcanzará determinadas metas en la vida, ya que desde la neurociencia avalamos la plasticidad neuronal y por ende fomentamos el aprendizaje y la estimulación en pro de ir alcanzando cada vez niveles más altos en el funcionamiento. De esta forma, ponerles techo es un error, porque la realidad y las expectativas son variadas e infinitas dependiendo de quien las mire en un contexto y momento determinado.
Entonces nuestro rol como sociedad debe estar enfocado a generar posibilidades y oportunidades en la mayor cantidad de contextos en los que participamos. Esa es la forma que tenemos de desarrollarnos como personas y seres sociales. Pero aún existe desconocimiento, temor y aprehensiones, y es nuestro deber como integrantes de una comunidad, generar conocimiento y visibilizar experiencias de vida que permitan derribar estigmas en relación al tema.