El encuentro “Diálogos Programáticos Presidenciales en Salud” organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), reunió a los encargados programáticos de salud de los cinco principales candidatos presidenciales. Durante la jornada, dieron a conocer los pilares centrales de sus propuestas para enfrentar los principales desafíos del sistema sanitario, entre ellos el cáncer, la obesidad y la gestión hospitalaria.
ACTUALIDAD
En el foro “Salud Oportuna: La importancia de la colaboración público-privada”, organizado por ICARE, junto a Clínica Alemana, la directora de estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud IPSUSS, de la facultad de Medicina de USS, Carolina Velasco, se refirió a los cambios de gobernanza que requiere el sistema sanitario.
Durante la última semana de septiembre, el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), realizó una variedad de actividades en Puerto Montt.
Con la participación del mundo político, académico y del sector salud, el 9° Taller de Economía de la Salud e Innovación contó con la participación de la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud Carolina Velasco.
Más de 130 vecinos participarán “Paciente Empoderado”, iniciativa liderada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), que promueve hábitos saludables y formación en salud comunitaria.
Más de 40 adultos mayores del Hospital Del Salvador asistirán a la segunda versión del programa Paciente Empoderado, organizado por IPSUSS y VcM de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián en conjunto con el recinto asistencial, instancia en la que recibirán capacitación en autocuidado y prevención de cáncer de mama y próstata entre otras patologías hormonales.
Carolina Velasco, participó en el libro con el que se conmemoran los 20 años de la implementación del Plan Auge en nuestro país.
Director ejecutivo del IPSUSS Jorge Acosta destacó la importancia de la vocación en encuentro con jóvenes en actividad organizada por la Escuela de Liderazgo de USS, en donde compartió sobre la importancia de desarrollar su vocación y un rol activo en el liderazgo social.
El decano de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, fue uno de los integrantes del panel sobre los desafíos de ratificar el Acuerdo de Pandemias en Chile, junto al director del Centro Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia Alexis Kalergis, el Dr. Leonardo Basso y Mariela Forma, vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara Innovación Farmacéutica (CIF).
La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) reconoció formalmente la Medicina del Trabajo y del Ambiente como una especialidad primaria, lo que significa que los médicos podrán acceder a esta formación directamente desde la medicina general.
























































