- Usted está en:
- Portada / Actualidad
Análisis a la prestación de radioterapia en Chile fue expuesto en Congreso de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología
Raúl Aguilar, investigador del Instituto de Políticas Públicas en Salud IPSUSS de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, junto a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) participaron en el Congreso ESTRO 2025, celebrado este mayo en Viena, Austria.
Miércoles 14 de mayo de 2025

En un análisis a la oferta pública de salud se determinaron las disparidades en el acceso y brechas regionales a tratamientos de radioterapia financiados por el seguro público de salud en Chile durante el período 2018–2022.
El hallazgo fue la determinación de la oferta pública y privada, por región, y la estimación sobre inequidad de acceso, datos que no se habían analizado hasta ahora.
El concreto entre 2018 y 2022 se han realizado 54.315 tratamientos de radioterapia a asegurados de FONASA, de los cuales el 73,08% se realizaron en establecimientos públicos y el 26,92% en centros privados. La producción nacional aumentó un 37% durante este período, pero el crecimiento fue desigual, según explicó Raúl Aguilar. “Los tratamientos del sector privado aumentaron un 140%, mientras que los del sector público aumentaron solo un 13%. En 2018, el sector privado representó el 19,19% de todos los tratamientos, aumentando al 32,52% en 2022”, sostuvo el investigador IPSUSS.
Esta investigación presentada en el estudio "Inequities in the Distribution of Radiotherapy Treatments Funded by the Public Health Insurance in Chile: Analysis 2018–2022", fue seleccionada para presentación dentro de la sección “health economics” & “health services research” del Congreso de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología “ESTRO 2025” desarrollado recientemente en Viena, Austria.
La inclusión de esta investigación en el programa a juicio de Raúl Aguilar es de alta importancia puesto que “permite destacar la relevancia de abordar las inequidades en la atención oncológica y subraya la importancia de las colaboraciones académicas para mejorar las políticas públicas de salud en América Latina”.
El Congreso ESTRO 2025 (Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología) es el principal evento mundial para profesionales de la oncología y radioterapia, que se celebra anualmente. Su objetivo principal es difundir las últimas novedades científicas de la especialidad, conectando a científicos de todo el mundo con la comunidad médica.