- Usted está en:
- Portada / Actualidad
Expertos destacan importancia de combatir la desinformación y educar sobre los beneficios de la vacunación
La Universidad San Sebastián fue sede de un encuentro que abordó los múltiples aspectos de la vacunación, reuniendo a organizaciones nacionales e internacionales de salud, entre ellas la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Jueves 24 de julio de 2025

Durante los últimos 50 años, los Programas Nacionales de Inmunización han salvado aproximadamente a 154 millones de vidas en menores de cinco años de edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta línea, destacando la vacunación como pilar de salud pública, expertos plantean que persisten importantes desafíos producto de la desinformación, y brechas sociales que impiden una cobertura universal, especialmente en comunidades vulnerables y zonas rurales.
María Teresa Valenzuela, directora del Observatorio de Salud Pública del Instituto de Políticas Públicas en Salud USS, y quien lideró el encuentro “Vacunación como garante de desarrollo social, laboral, económico, saludable", destacó la importancia de contar con un robusto Programa Nacional de Inmunizaciones, y señaló que “las vacunas son pilar fundamental de la salud pública a nivel mundial, responsables de darnos salud y bienestar”.
En este sentido, la Dra. Valenzuela agregó que “la academia y las sociedades científicas, deben ser actores activos en la educación y colaboración en el desarrollo y promoción de las campañas y cumplimiento de los programas de vacunación, pues los académicos somos los responsables de formar a las nuevas generaciones, a quienes debemos transmitir la importancia de esta gran herramienta de salud pública”.
Del encuentro participó la Dra. Olivia Brathwaite, asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Debemos mostrar con evidencia científica la efectividad de las vacunas,la calidad y seguridad de éstas. Y desde la parte comunicacional, es crucial generar material para que los países puedan construir estrategias comunicacionales en base a la evidencia nacional y local. Levantar información y desde ahí, responder a las necesidades específicas de la población”, señaló.
Además, desde el Ministerio de Salud, la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Chile (PAI), Elizabeth López, explicó que “la vacunación es una de las intervenciones más costo efectivas en salud pública, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”, y advirtió sobre el peligro de la desinformación, “que provoca ruido, rumores e incertezas que debemos derribar para fomentar la vacunación”.
La actividad contó con la participación del rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, académicos y estudiantes de la misma casa de Estudios, y representantes de la Sociedad Chilena de Pediatría, Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, entre otras.
El evento completo en este enlace.