“La Universidad San Sebastián va un paso adelante en la interacción clínica, en la relación médico - paciente y la promoción de la salud”

Para el Alcalde de Paillaco, la graduación de los 65 nuevos Pacientes Empoderados del IPSUSS en su comuna deja de manifiesto el sello que entrega la USS a sus estudiantes de pregrado.

Lunes 13 de mayo de 2024

“La Universidad San Sebastián va un paso adelante en la interacción clínica, en la relación médico - paciente y la promoción de la salud”
escrito por IPSUSS

Y es que la satisfacción que trajo a la comunidad el programa del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS en la provincia de Valdivia, tuvo como punto máximo el reconocimiento obtenido por los 65 vecinos de la comuna que fueron certificados por su activa participación en el ciclo educacional que inició el 13 de abril.

Un acto de clausura que cerró un trabajo colaborativo del municipio de Paillaco con docentes y estudiantes de la USS Sede Valdivia, llevado a cabo durante 5 sábados y evaluado positivamente por su Vicerrector Pablo Hoffmann. “Nosotros hemos recorrido las salas donde se han hecho los distintos talleres y vemos que las personas están felices. Lo que uno entrega es muy valioso tanto para la comunidad como  para nuestros alumnos que tienen una gran experiencia al ser los monitores de estos talleres”.

Paciente Empoderado y sello universitario 

“La Universidad San Sebastián va un paso adelante en la interacción clínica, en la relación médico - paciente y la promoción de la salud”, destacó Miguel Ángel Carrasco, Alcalde de Paillaco, al referirse a la integración que desarrolla la USS a través de este programa de salud en diferentes comunas del país.

En tanto, para Enrique Paris, presidente del IPSUSS, la alta valoración que recibe este programa se basa en el beneficio directo que recibe la comunidad junto con la importante vinculación de los estudiantes con la atención primaria municipal. “La interacción de diferentes carreras de la Salud y Pedagogía en Educación Física en un solo lugar, permite que los diferentes perfiles académicos y profesionales entreguen a los pacientes un enfoque no solo de cómo tratar su propia enfermedad sino que también desde la perspectiva de la prevención, el conocimiento de las determinantes sociales y las condiciones de salud de la población adulta. Todo esto entrega un baluarte muy valioso para la formación y el futuro profesional de nuestros estudiantes”.

Aspectos en los que coincide el edil comunal y médico de profesión, explicando que “el sello que se le entrega a los estudiantes es estar en la adherencia terapéutica, en la creación de conducta asertiva en relación a la prevención de enfermedades. Y eso no lo hace otra universidad. Este es el momento de que la comunidad, que la sociedad chilena le haga un reconocimiento al trabajo de la Universidad de San Sebastián porque están yendo más allá”.

Paciente Empoderado en 2024

Luego de cinco sábados de talleres educativos multidisciplinarios ejecutados por docentes y estudiantes de la Sede Valdivia de la USS, en conjunto con la Dirección de Salud Municipal, Paillaco se transforma en una nueva comuna que se suma al programa dirigido por Claudia Varela.

“Iniciamos el 13 de abril con Paillaco y lo estamos cerrando mientras llevamos de forma paralela la segunda edición del programa en la comuna de Zapallar. Es un año de muchos desafíos para el Paciente Empoderado debido a las amplias necesidades que requieren las comunidades, especialmente las más apartadas o con mayores grados de ruralidad. Nuestro objetivo está dado en cubrir más comunas en un esfuerzo que cuenta con la colaboración indispensable de nuestros estudiantes, docentes y las diferentes sedes de la USS”, explicó la también Directora Ejecutiva del IPSUSS.

Sitios de interés