- Usted está en:
- Portada / Noticias USS
Académico USS integra Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez
El director del Instituto de Estudios para la Familia de la Universidad San Sebastián, Mauricio Echeverría, y la directora del Centro de la Familia de la Pontificia Universidad Católica, Carmen Domínguez, fueron convocados para formar parte de esta instancia.
Miércoles 14 de abril de 2021
![Académico USS integra Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez](/ipsuss/site/artic/20210413/imag/foto_0000000520210413190641.jpg)
El Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fue creado en 2018 y tiene por función la incorporación de la voz ciudadana en todo el ciclo de la gestión de las políticas públicas en materias de niñez, adolescencia y familia. Es el organismo encargado de opinar con respecto a las políticas implementadas y su plan de acción, así como evaluar los programas institucionales y canalizar propuestas de interés público para que sean consideradas por la autoridad.
A esta instancia fueron convocados a participar el director del Instituto de Estudios para la Familia de la Universidad San Sebastián, Mauricio Echeverría, y la directora del Centro de la Familia de la Pontificia Universidad Católica, Carmen Domínguez, entre otros integrantes.
Este consejo está compuesto por nueve integrantes: cuatro representantes de organismos no gubernamentales, tres de la academia y dos niños o adolescentes de los Consejos Consultivos Comunales. Todos ellos duran dos años en su cargo de representación, con posibilidad de reelección.
Entre las funciones de este organismo destaca opinar con respecto a la Política Nacional de Niñez y Adolescencia implementada por la Subsecretaría de la Niñez y su plan de acción; evaluar programas y canalizar inquietudes y propuestas de interés público para que sean consideradas por la autoridad.
![]() |
El director del Instituto de Estudios para la Familia USS valoró este nombramiento. “Lo recibo con orgullo, por poder representar a la universidad en una instancia tan importante. Para nosotros como Instituto de Estudios para la Familia es una gran oportunidad de tener un canal de comunicación directo con las autoridades. Y poner a su disposición estudios e investigaciones, en distintas áreas relacionadas con el desarrollo integral de las familias”, indicó Mauricio Echeverría. |
Sobre este punto, el director del Instituto de Estudios para la Familia señaló que académicos de la Universidad han estudiado el Programa de Familias de Acogida Especializadas y el Instituto ha realizado una encuesta nacional sobre vida en pandemia con un foco en familias atendidas por el Servicio Nacional de Menores, lo que “puede servir de fundamento o sustrato científico para el análisis de políticas públicas relacionadas con la nueva institucionalidad que se va a crear”, complementó.
El académico USS indicó que los principales desafíos de este consejo asesor -que comienza a trabajar este jueves- será involucrarse en temas prioritarios país tales como: La implementación de la Ley que crea el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que reemplaza al actual Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez, marco legal que se encuentra en trámite en el Congreso, y que establecerá un sistema de garantías y protección del ejercicio de los derechos de la infancia a través de un conjunto de normas, instituciones y políticas según lo establecido en la Convención de Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales.