- Usted está en:
- Portada / Actualidad / Vacunas
Nueva subsecretaria de Salud adelanta medidas para combatir la influenza
En entrevista con IPSUSS, Paula Daza, señala que el énfasis será mejorar la cobertura de vacunación, particularmente en los adultos mayores. Abordó también la resolución de la lista de espera Auge y la deuda hospitalaria.
Viernes 2 de marzo de 2018
Alta, delgada, de voz suave y muy organizada, son algunas de las características de la nueva subsecretaria de Salud Pública, que asumirá en los próximos días. No tendrá tiempo para acomodarse a este nuevo cargo, dado que una vez investida deberá dirigir la campaña de vacunación contra la influenza que este año se adelantó, tomando en consideración el comportamiento que tuvo el virus en el hemisferio norte. Dentro de su apretada agenda; Paula Daza, se dio un tiempo para conversar con IPSUSS, donde se abordó el tema de la prevención, resolución de las listas de espera, la deuda hospitalaria, entre otras materias.
¿En lo inmediato, cuál es el desafío para la campaña de vacunación contra la influenza?
Estuvimos mirando los indicadores del año anterior y hay temas que son súper complejos respecto a la influenza. De partida los adultos mayores que se enferman y terminan en la UCI hospitalizados, son los que provocaron el mayor número de muertes con el virus H3N2 en el caso de Estados Unidos. Este grupo en Chile tiene un porcentaje de vacunación de 50% lo que es una tasa bajísima, considerando que a nivel de todo el país es más del 60%.
De acuerdo a los datos que nos llegan de Europa y Estados Unidos este virus ha sido mucho más agresivo y ha producido mayor mortalidad. Por eso, tenemos prevista una estructura adicional a la campaña de vacunación que implica no sólo esperar a que la gente se vaya a vacunar a los consultorios sino que salir a buscar a las personas, especialmente a los grupos de riesgo.
Estamos trabajando con las cajas de compensación y en las oficinas de Banco Estado, donde más de un millón y medio de personas cobra sus pensiones y se instalarán móviles de vacunación.
Además hemos tenido reuniones con alcaldes para apoyar a los CESFAM en la campaña de vacunación.
El foco no es sólo vacunar a la mayor cantidad de gente sino que hacerlo en el menor tiempo posible. El nivel de inmunización que tiene la vacuna para la cepa H1N1 es de un año y en el caso de la cepa H3N2, la cobertura es de cuatro a seis meses.
Lista de espera y deuda hospitalaria
¿Qué tan relevante será para el nuevo gobierno la resolución de las listas de espera?
- Una de las prioridades del programa de salud que hemos trabajado con el Ministro de Salud (Emilio Santelices) y su equipo es el tema de las listas de espera, incluso como prioridad número uno. Lo primero que tenemos que hacer es transparentar la situación, porque hay que enfrentar las listas de espera Auge o GES (Garantías Explícitas de Salud), que en el fondo tenemos que cumplir por ley y en general están bastante bien cuantificadas y las otras son las listas no Auge.
¿Cuáles son las medidas que tienen previstas?
-La resolución requerirá de intervenciones de corto plazo mediante la implementación de programas de atención por especialistas poniendo al servicio de las personas todas las capacidades del país. La idea es usar al máximo la capacidad hospitalaria y ampliar los horarios de hospitalización hasta más tarde y extender horarios a sábados y domingo.
Ahora si no se puede dar toda la respuesta adecuada, entonces vamos a usar los convenios mas allá del sector público. La idea usar la capacidad que tiene país para resolver los problemas de salud de las personas. Vencido el plazo, se activarán mecanismos que permitan resolver el requerimiento, ya sea en otro prestador estatal o en uno privado de la región, que estarán a disposición de los usuarios.
¿Se han fijado una meta para eso?
Los primeros 6 meses se realizarán medidas de gestión para solucionar de manera urgente los principales problemas, listas de espera GES NO GES.
¿Cómo van a priorizar?
-Dentro de la priorización se va a considerar tiempo de espera, gravedad y complejidad de enfermedad.
Lo otro que es prioritario es el cáncer, porque es inconcebible que estemos con listas de espera en esta enfermedad. En teoría una mujer diagnosticada con cáncer de mama al mes, no debería esperar más allá de lo que le garantiza la ley.
Otro punto bastante debatido es el de la deuda hospitalaria ¿Cuál es su mirada al respecto?
-Con respecto a la deuda hospitalaria, los factores son múltiples. Uno es conocer el real valor de las prestaciones de salud, pero también mejorar la eficiencia hospitalaria. Se ha ido avanzando, con la implementación de GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico) que se traspasan recursos a los hospitales en función de la solución de problemas de salud.
Por ejemplo, si un paciente de 75 años que está con diabetes, hipertensión se va a operar de colecistitis, su GRD es mayor a la de un joven de 25 años con la misma operación. Esto permite con mayor precisión saber cuál es el costo de las diferentes prestaciones de salud.
¿Qué piensan hacer a nivel hospitalario y en la atención primaria?
-Lo primero dentro del programa de salud que tenemos es hacer mucho más resolutiva la atención primaria, porque aunque sean exámenes simples o complejos, las personas al final siempre van a los hospitales.
Se trata entonces de dar mayor resolución a los CESFAM (Centros de Salud Familiar), pero no sólo en la atención de especialistas sino también en la realización de procedimientos.
La introducción de mayor tecnología para dar mejor atención, la telemedicina y mayor eficiencia del traspaso de información entre la atención primaria y hospitalaria, es fundamental.
¿En infraestructura, volverán o no a tener un rol las concesiones?
-Si hay que construir hospitales y el sector privado lo hace de manera más eficiente, rápido y en forma más oportuna, claramente lo vamos a tomar porque no tenemos un problema ideológico al respecto.
¿Qué harán con la calidad de la atención de salud?
El seguimiento de los pacientes crónicos como diabéticos, hipertensos y /o con insuficiencia cardíaca se re hospitalizan por falta de seguimiento y control. Es por ello que el Programa de crónicos es tan importante, no solo para mejorar su calidad de vida; sino que para evitar las consultas a urgencias y por ende las hospitalizaciones.
Financiamiento de enfermedades
¿Y qué pasa con el financiamiento de este tipo de enfermedades?
-Se requiere un cambio de estructura a nivel de la salud pública y eso es lo que me va a tocar enfrentar a mí. Sucede que por un lado está el GES que tiene una canasta para el cáncer y cierto tipo de medicamentos y por otro está la Ley Ricarte Soto que es para enfermedades raras o poco frecuentes y de alto costo. En la práctica, lo que ha pasado en patologías como el cáncer de mama que tiene su canasta GES, es que hay otros medicamentos que son de muy alto costo, pero mucho más eficientes y al final el tratamiento se ha cubierto por la Ley Ricarte Soto.
Entonces debemos reevaluar las CANASTAS GES y ley Ricarte Soto.
Prevención en salud
¿Y en materia de prevención?
-Existe una deuda en cuanto a la prevención de salud en Chile, pero es un tema intersectorial, porque le compete a los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social, del Deporte e incluso al de Justicia.
El trabajo en esa línea será fundamental y particularmente en la implementación de las políticas públicas para abordar enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, alcoholismo y patologías de transmisión sexual.