- Usted está en:
- Portada / Actualidad / Economía y Finanzas
Directora de Estudios de IPSUSS Carolina Velasco estuvo presente en el 9° Taller de Economía de la Salud e Innovación
Con la participación del mundo político, académico y del sector salud, el 9° Taller de Economía de la Salud e Innovación contó con la participación de la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud Carolina Velasco.
Lunes 13 de octubre de 2025

Con la participación del mundo político, académico y del sector salud, el 9° Taller de Economía de la Salud e Innovación contó con la participación de la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (IPSUSS) Carolina Velasco, quien presentó un análisis de los principales proyectos de ley y propuestas en discusión en materia sanitaria.
Una activa y destacada participación tuvo la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) Carolina Velasco en el 9° Taller de Economía de la Salud e Innovación, evento organizado por el capítulo de Chile de ISPOR (Sociedad de economía de la salud e investigación de resultados) y Boehringer Ingelheim.
La actividad reunió a representantes de los distintos candidatos presidenciales del país, quienes debatieron sus ideas y propuestas para mejorar el sistema sanitario del país, definir prioridades de trabajo y recibir de parte de la academia, a través de distintas instituciones, dedicadas a las políticas públicas en salud, como IPSUSS, retroalimentación y propuestas con base en la evidencia para abordar los principales problemas del sector.
Entre las propuestas presentadas a los comandos de los candidatos, redactada por la Alianza Académica por una Salud Oportuna, están: fortalecer las capacidades diagnóstica y terapéutica en la APS, integrar las prestaciones que los pacientes se realicen en prestadores privados, mejorar la productividad de los equipos y establecimientos de salud, rediseñar el modelo de priorización de pacientes, mejorar la gestión diagnóstica, terapéutica y quirúrgica, entre otras.
Cabe recordar que la Alianza Académica, esta compuesta por la Pontificia Universidad Católica, la Universidad San Sebastián, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello.
Destacada participación de IPSUSS
Carolina Velasco, presentó un análisis de los principales proyectos de ley y propuestas en discusión en materia sanitaria, destacando la importancia de impulsar reformas estructurales que trasciendan los periodos presidenciales y generen mejoras sostenibles en el tiempo.
“Hoy existe mucha información y propuestas sobre la mesa. Hay mucha ´carne en la parrilla´ para avanzar hacia una reforma que permita mantener las buenas ideas y una gestión eficiente en el futuro”, señaló la directora de Estudios de IPSUSS, Carolina Velasco.
Adicionalmente, Velasco explicó que, si bien muchos programas buscan soluciones rápidas, el desafío está en mantener incentivos estables que promuevan una gestión eficiente y una mayor productividad en el sistema.
“Para que los cambios sean efectivos y se sostengan en el tiempo, necesitamos reformas a nivel de sistema e incentivos”, enfatizó Carolina Velasco.
Finalmente, la directora de Estudios de IPSUSS, valoró que el encuentro reuniera a representantes del Congreso como el Senador Juan Luis Castro, de las candidaturas presidenciales y de instituciones públicas y privadas.
“Este tipo de instancias nos nutren como institución, porque vemos que nuestros estudios, elaborados con base en evidencia y con una mirada propositiva, tienen impacto real. Que se nos invite a presentar junto a actores del mundo político y sanitario refleja que avanzamos hacia nuestro objetivo: aportar e incidir en políticas públicas de salud”, finalizó Carolina Velasco.