- Usted está en:
- Portada / Seminarios y Cursos / Coloquios
'Se busca' liderazgo en tema farmacéutico
Coloquio de IPSUSS concordó que en Chile falta una posición activa frente al tema: campañas contra la automedicación, autoridades que ejerzan su papel regulador y quizás incluso un laboratorio farmacéutico estatal que ayude a equilibrar las distorsiones que han convertido los medicamentos en un producto comercial como cualquier otro.
Sábado 6 de junio de 2015
Durante una hora y media, tres representantes de diversos estamentos de la comunidad discutieron ante más de 160 invitados acerca de diversos aspectos del tema de los medicamentos, en el coloquio Una Salud sin Remedios organizado por el Instituto IPSUSS de la U. San Sebastián.
Participaron como panelistas el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro; el consultor en temas farmacéuticos Patricio Huechuñir, y el cofundador de la ONG Médicos sin Marca, Pablo Santa Cruz. Esta última institución promueve la independencia del gremio médico frente a la influencia comercial de los laboratorios. |
El objetivo era analizar diversas situaciones de interés público, como la recientemente aprobada Ley Ricarte Soto sobre financiamiento de enfermedades de alto costo, la cuestionada relación entre el gremio médico y los laboratorios fabricantes, y las negociaciones del Tratado Transpacífico de Comercio, TPP, que incluyen el controvertido asunto de la mayor duración de las patentes farmacéuticas que EEUU está procurando imponer a los otros 11 países del acuerdo.
Con el fin de dar un contexto al tema, se presentó los resultados de un reciente estudio realizado por la U. San Sebastián acerca del impacto económico que significa para las familias el gasto en medicamentos. Según explicó el director del Centro de Estudios de la USS, Fabián Riquelme, el 72% de los encuestados declara que en su hogar alguien tuvo que abandonar su tratamiento porque no pudo pagar los fármacos. (VEA ESTUDIO COMPLETO AL FINAL DE LA CRÓNICA)
El siguiente es un resumen de las opiniones expresadas por los panelistas frente a las principales aristas del tema.
Automedicación de los chilenos
"Primero, hoy el remedio es más caro que la enfermedad. Una persona puede comprar un bono por 8 mil pesos para ir a ver a un médico y salir con una receta por 10, 15 o 20 mil pesos. Segundo, la gente no sabe lo que consume. A veces llega a una farmacia y le pregunta al empleado 'tengo tos, tengo gripe ¿qué me da?', porque la gente evita ir al doctor y llega a la farmacia y ahí en la farmacia –como todo el mundo está con incentivos raros- le colocan cualquier remedio en el mesón".
"Hoy día en Internet, en una feria libre, en una cuneta o en el comercio se puede comprar cualquier cosa. Yo no soy estatista en esto, pero creo que el Estado debería asumir un rol de liderazgo mucho más fuerte que el que tiene hoy día. Así como ha habido campañas informativas para tantas enfermedades, campañas súper buenas que han impactado, uno ve la ausencia de toda iniciativa desde el punto de vista publicitario o promocional para que la gente consuma racionalmente los medicamentos, y no irracionalmente como ocurre hoy".
JUAN LUIS CASTRO, presidente Comisión de Salud Cámara de Diputados
"Yo pienso que el uso racional de los medicamentos debería ser una materia impartida desde el colegio para los niños, y posteriormente formar parte algo así como de la cultura general. La automedicación no puede ser descartada de un plumazo, suponiendo que a cada problema de salud que una persona tiene va a tener que consultar a un médico. No hay suficientes médicos, no da abasto el sistema de salud. Por eso es que existen medicamentos de venta directa. Por eso existe la posibilidad de automedicación. Lo importante es fomentar la automedicación responsable y educada, que permita que las personas puedan manejar parte de sus problemas de salud a lo mejor antes o sin necesidad de llegar a la atención médica propiamente tal, con un uso responsable y cuidadoso de cierto tipo de medicamentos".
PABLO SANTA CRUZ Co-fundador Médicos sin Marca
Tratado Transpacífico de Comercio
"Las patentes farmacéuticas duran 20 años actualmente, pero en la realidad son 8 años efectivos. Con el Tratado Transpacífico es probable que eso aumente. No está muy claro cuánto pero podrían ser 8, 10 o 12 años más, incluso para productos biológicos que la gente ya los está usando a nivel hospitalario".
"Estas negociaciones las ha llevado DIRECON, la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, y desde el primer momento se dieron cuenta que esto era un peligro para Chile y han estado trabajando para revertirlo mediante acuerdos con otros países, alianzas al momento de negociar, y sobre todo un nuevo texto. Hace un año y medio hay un nuevo texto en circulación que lo están discutiendo los negociadores y que de alguna manera busca contrarrestar el efecto propuesto por EEUU. Básicamente el criterio ha sido no sobrepasar el acuerdo que tenemos en forma bilateral con EEUU. Ése es nuestro límite."
PATRICIO HUENCHUÑIR Consultor en asuntos farmacéuticos
"El anterior Ejecutivo del presidente Piñera era proactivo en ojalá acercarnos al Tratado Transpacífico. No prosperó en el Congreso. El actual Ejecutivo ha sido cauteloso, y por lo tanto yo creo que esto va a demorar un tiempo más y tiene dos salidas: o Chile logra persuadir a EEUU que no debe imponer las cláusulas de medicamentos dentro del Tratado, o bien Chile termina no suscribiendo el Tratado si EEUU persiste en la idea de que las patentes comerciales primen por sobre los genéricos en los países. Chile es un cliente muy interesante para EEUU. Si fuéramos poco interesantes EEUU habría desahuciado a Chile y le habría dicho en la primera ronda 'OK ¿no quieren? váyanse'. Y EEUU tiene interés en que Chile esté. Por eso yo veo ahí una ventanita de diálogo que a lo mejor puede prosperar en el futuro para que no se nos imponga esta cláusula de patentes obligatorias".
JUAN LUIS CASTRO, presidente Comisión de Salud Cámara de Diputados
Influencia de las farmacéuticas sobre los médicos
"Una primera medida que se está implementando en países desarrollados es una ley de Transparencia de los flujos de dinero de los laboratorios farmacéuticos hacia los médicos, que en EEUU se llama The Sunshine Act, aludiendo a la necesidad de que entre la luz del sol sobre esta realidad, entendiendo que la luz del sol no sólo lo hace visible sino que también tiene un efecto desinfectante. En la medida que se obliga a los laboratorios a transparentar todos los pagos en su cantidad y en concepto de qué hacia los médicos y esta información se hace disponible a la ciudadanía, ya tenemos un primer paso para desincentivar este tipo de vínculos y transacciones, y esta costumbre de recibir obsequios y auspicios por parte de los médicos".
PABLO SANTA CRUZ Co-fundador ONG Médicos sin Marca
"El gremio médico debería ser más controlado. Hay instrumentos para hacerlo, no se hace, y yo percibo que hoy día, subliminalmente siguen existiendo incentivos perversos para el cuerpo médico, que muchos médicos no los aceptan, pero otros sí los aceptan, que tienen que ver, yo diría, con malas prácticas de aceptar un viaje, un congreso, un hotel, una comida, hasta un lápiz, por prescribir preferentemente, entre comillas, un cierto producto que la industria está promoviendo".
JUAN LUIS CASTRO, presidente Comisión de Salud Cámara de Diputados
¿Crear un laboratorio farmacéutico estatal en Chile?
"La industria farmacéutica estatal existió en Chile hasta 1989 con el Laboratorio Chile (antes que se privatizara). Y el ISP produjo vacunas hasta el año 2002. Entiendo yo que por la Constitución Política es difícil ver esto, porque -por el rol subsidiario que tiene la industria estatal- solamente podría subsidiar cuando el privado no está presente o no cumple a cabalidad su función. Por lo tanto, entendemos que hay una industria farmacéutica en Chile -ya sea nacional o internacional- fuertemente arraigada. No creo que haya muchas posibilidades, pero ésa es una decisión netamente política".
PATRICIO HUENCHUÑIR Consultor en asuntos farmacéuticos
"El Estado se hace cargo de proporcionar atenciones y prestaciones de salud a parte importante de la ciudadanía. Desde ese punto de vista a mí me parece perfectamente razonable que dentro de ese mismo esquema se incluya la posibilidad de un laboratorio que fabrique y comercialice medicamentos con una calidad garantizada y con estudios de bioequivalencia, que no necesariamente sustituya el mercado que hoy existe, pero que sí sea una alternativa o incluso pueda competir en buena lid con este mercado -cuyos riesgos ya conocemos- en los cuales hay una posibilidad bastante alta de colusión entre los miembros de un determinado gremio".
PABLO SANTA CRUZ Co-fundador ONG Médicos sin Marca
"Yo creo que antes de llegar a eso hay que potenciar la Central Nacional de Abastecimientos, CENABAST, la gran droguería que tiene el Estado podríamos decir, y que por la Ley de Fármacos tiene la posibilidad de importar medicamentos cuando hay desabastecimiento, puede registrar medicamentos, y yo creo que la autoridad sanitaria, concretamente la CENABAST, no ha hecho esa función. Se ha evidenciado desabastecimiento en el corto plazo debido a la bioequivalencia y otros problemas que ha habido en el sector farmacéutico, y creo que la CENABAST no ha tenido un rol preponderante. Yo creo que debería asumir ese rol, debería registrar medicamentos e intervenir de alguna manera los mercados. Tiene todos los elementos posibles. De hecho, actualmente está intermediando sólo el 40% de todas las compras públicas de medicamentos, por lo tanto tiene todavía un delta muy grande para suplir sólo en compra pública. Adicionalmente puede comprar medicamentos en el exterior, que creo que lo está haciendo en muy poca medida, y además puede registrar".
PATRICIO HUENCHUÑIR Consultor en asuntos farmacéuticos
Falta de liderazgo de la autoridad
"Tenemos un ministerio de Salud débil en materia de liderazgo, para que sanitariamente a la gente le diga 'Mire, bajemos las tasas de automedicación'. Hoy, el 60 por ciento de la gente en Chile reconoce que toma remedios por su cuenta, sin ninguna indicación. Si usted va a comprar un remedio, exige un genérico porque la ley lo permite, a pesar de que la autoridad no lo incentiva. Hagamos que hoy día en Chile los medicamentos lleguen a estar en un punto de equilibrio en la sociedad chilena porque van a seguir existiendo y tienen que estar a bajos precios".
JUAN LUIS CASTRO, presidente Comisión de Salud Cámara de Diputados
"Yo creo que falta sensibilidad en todos los sectores. Primero, me parece que a la autoridad política –concretamente al Ministerio de Salud- le ha faltado más resolución, más liderazgo para aplicar la Ley de Fármacos. La ley entró en vigencia en febrero de 2014 y estamos en junio de 2015 y aún no vemos los reglamentos. Entendemos que están en la Contraloría, pero sin esos reglamentos la Ley de Fármacos es muy poco ejecutiva, y por lo tanto la autoridad no tiene herramientas para fiscalizar a la industria farmacéutica y para exigir la presencia de productos dentro de las farmacias, por ejemplo. Pero la industria tampoco tiene herramientas como para adaptarse a la nueva Ley de Fármacos. Sin esas herramientas concretas, la industria no sabe qué hacer. Por lo tanto, estamos en una especie de limbo normativo. Este limbo, debido a la falta de liderazgo del Ministerio, hace que la población sea al final la más desfavorecida, la más afectada, porque ¿a quién le reclama? ¿a la autoridad? ¿a la industria?"
PATRICIO HUENCHUÑIR Consultor en asuntos farmacéuticos
"En general, donde el Estado delega ciertas funciones, por ejemplo de información y educación a la ciudadanía a –por ejemplo- partes del sector privado que tienen ciertos intereses en los contenidos y en las decisiones que va a ir tomando la gente respecto a determinados temas, se corre el riesgo de un mayor grado de distorsión en la información que se ofrece, en el sentido que predomina la propaganda por sobre lo que es estrictamente información a instrucción. Por lo tanto, que el Estado reasuma su obligación de instruir y educar a la ciudadanía respecto de temas tan delicados como por ejemplo la automedicación o el tratamiento de determinadas patologías a mí me parece una medida saludable. No sólo que el Estado la reasuma, sino que también la asuman instancias no gubernamentales pero independientes de partes interesadas en influir en los contenidos de esos programas".
PABLO SANTA CRUZ Co-fundador ONG Médicos sin Marca