- Usted está en:
- Portada / Columnas de Opinión / Erica Castro
PAE: Pastilla Anticonceptiva de Emergencia
En los países donde se realiza venta libre de la PAE existen programas de educación sexual instaurados y sistemáticos en los/las adolescentes, los que en nuestro medio no existen.
Lunes 21 de septiembre de 2015
La pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE) es un método que contiene una elevada dosificación hormonal que se puede utilizar hasta cinco días o 120 horas después de una relación sexual no protegida.
En enero de 2010 se aprobó la ley 20.418 que restableció la entrega de la PAE en el servicio público de salud bajo receta – suspendida desde 2007 - considerando las siguientes situaciones: cuando no se usó un anticonceptivo en una relación sexual, cuando éste falló o su uso fue incorrecto, y en los casos de violación sexual.
Desde la vigencia de la ley, existe escasa información sobre las características de las usuarias de PAE, sin embargo, hay algunos hallazgos en común: las mujeres que acceden a esta anticoncepción de emergencia son jóvenes. Un estudio indica que la tasa de uso es de 4.27 adolescentes de entre 15 y 19 años, y sólo 2.1 en mujeres de 20 a 44. En otro publicado el 2014, de 520 fichas analizadas, la edad promedio de las usuarias fue cercana a 22 años ± 6.8 años. Así, el principal motivo para acceder a la PAE es el no empleo de un método anticonceptivo en una relación sexual durante el período fértil.
Según un informe publicado por la Universidad Central, cerca de 87% de las municipalidades proporciona PAE. Si bien han disminuido las barreras, aún existen problemas importantes de accesibilidad a los métodos de emergencia especialmente cuando se trata de adolescentes.
Hace algunos días, el Instituto de Salud Pública autorizó la venta de PAE sin necesidad de presentar una receta médica. No obstante, resulta interesante destacar, que el número de consultas en las que se ha prescrito la PAE, tanto en el área pública como privada, representa sólo 30% del total de consultas que se solicitaron para esta prestación. Esta situación se puede explicar porque no todas las mujeres y/o parejas requieren usar PAE después de la asistencia que realiza el/la profesional.
Por otra parte, el uso de la PAE conlleva una serie de aspectos que el/la profesional considera en el momento de su indicación y consejería: sólo son efectivas cinco días post relación y después la efectividad es prácticamente nula; los efectos colaterales indeseados son más intensos y frecuentes que con otros métodos hormonales; existe interacción con otras drogas de la misma forma que con otros métodos hormonales; la menstruación puede desajustarse en cantidad y duración, presentándose algunos días o después de lo esperado; siempre se indica un método anticonceptivo definitivo posterior; se hace énfasis que no protege de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
¿Estarán salvaguardados estos aspectos bajo la venta libre del fármaco? Probablemente no. En abril de 2015, Amnistía Internacional hace énfasis sobre las barreras que existe en nuestro país respecto a los servicios de salud, educación e información en la esfera de la salud sexual y reproductiva, de tal forma que tenga impacto deseado entre las personas jóvenes sin discriminación.
En los países donde se realiza venta libre de la PAE existen programas de educación sexual instaurados y sistemáticos en los/las adolescentes, los que en nuestro medio no existen. Lo más importante de la indicación de AE es la consejería en salud sexual y reproductiva para lograr la adherencia a métodos anticonceptivos más seguros y evitar el embarazo adolescente. Es aquí donde se debe poner énfasis en nuestras políticas públicas.