Actualidad

Crisis de las isapres: IPSUSS expone en Comisión de Salud del Senado

Crisis de las isapres: IPSUSS expone en Comisión de Salud del Senado

Enrique Paris, presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, llamó a los asistentes a construir un pacto por la salud de Chile, ante la incertidumbre que afecta a los beneficiarios del sistema privado de salud.

Conoce los 5 proyectos ganadores del V Concurso de Investigación en Políticas Públicas USS

Conoce los 5 proyectos ganadores del V Concurso de Investigación en Políticas Públicas USS

Propuesta de indicadores para la conservación de humedales urbanos y el análisis del efecto de la atención en salud del programa de cuidados paliativos en usuarios oncológicos, son parte de los cinco proyectos ganadores de la versión 2023.

Enrique Paris dicta charla a estudiantes de la Universidad de Harvard en sede Los Leones

Enrique Paris dicta charla a estudiantes de la Universidad de Harvard en sede Los Leones

Una comitiva de alumnos de postgrado de la Universidad de Harvard participó en un encuentro académico llevado a cabo en dependencias de la Universidad San Sebastián.

IPSUSS presenta al subsecretario de Redes Asistenciales estudio sobre uso de pabellones quirúrgicos

IPSUSS presenta al subsecretario de Redes Asistenciales estudio sobre uso de pabellones quirúrgicos

La entrega de un diagnóstico, sobre la realidad en el uso y habilitación de los pabellones quirúrgicos de cirugía mayor, fue el objetivo del encuentro del IPSUSS con el subsecretario Fernando Araos.

Hospitalizaciones evitables: 27% disminuye el consumo de días camas en hospitales por cada SAPU/SAR adicional

Hospitalizaciones evitables: 27% disminuye el consumo de días camas en hospitales por cada SAPU/SAR adicional

Estas hospitalizaciones representan aproximadamente entre el 11% y el 13% de los egresos hospitalarios (pacientes que son dados de alta) y cerca del 21% de los días cama, establece un estudio del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) y la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP).

Quinto Concurso de Investigación en Políticas Públicas

Quinto Concurso de Investigación en Políticas Públicas

Proceso de postulación para el año 2023 cerró el 30 de diciembre del 2022.

CUP-SALUD, con la participación del IPSUSS, se reúne con ministra Aguilera para definir posibles áreas de colaboración entre universidades privadas y Estado

CUP-SALUD, con la participación del IPSUSS, se reúne con ministra Aguilera para definir posibles áreas de colaboración entre universidades privadas y Estado

Enrique Paris y Carolina Velasco, en representación del IPSUSS de la Universidad San Sebastián, formaron parte de los integrantes de la Corporación de Universidades Privadas que sostuvo una reunión con la ministra Ximena Aguilera para ponerse a disposición de la cartera y definir posibles áreas de colaboración y trabajo conjunto.

Comisión de Salud recibió a IPSUSS para analizar la baja utilización de los pabellones quirúrgicos en el país.

Comisión de Salud recibió a IPSUSS para analizar la baja utilización de los pabellones quirúrgicos en el país.

Ante la presencia de los parlamentarios, la directora de estudios del IPSUSS sostuvo que 14% de los pabellones quirúrgicos en Chile no están siendo utilizados, por falta de personal y equipo, por lo que se dejan de realizar cerca de 150.000 mil cirugías mayores anualmente en el sistema público. Y los pabellones habilitados solo se usan en un 60%, perdiéndose otras 367.000. Estas cifras superan con creces las listas de espera por cirugías.

Fallo contra las isapres: el impacto en los pacientes y en el sistema público de salud junto a la necesidad urgente de una reforma

Fallo contra las isapres: el impacto en los pacientes y en el sistema público de salud junto a la necesidad urgente de una reforma

El futuro de los pacientes, tanto de isapre como de Fonasa, dado el riesgo de inviabilidad de las aseguradoras privadas y el impacto que esto podría generar en todo el sistema de salud preocupa a los expertos de IPSUSS, quienes reiteran la urgencia de resolver los problemas de fondo.

Uso de pabellones quirúrgicos: hasta 540 mil cirugías mayores más podrían realizarse cada año

Uso de pabellones quirúrgicos: hasta 540 mil cirugías mayores más podrían realizarse cada año

Si se hubiesen habilitado el 100% de los pabellones y aumentado a 83% su uso, se hubieran cubierto la totalidad de las cirugías mayores en espera desde 2017, señala un análisis de IPSUSS de la U. San Sebastián.

Gobierno presenta los cuatro ejes de la Reforma de Salud

Gobierno presenta los cuatro ejes de la Reforma de Salud

Estos son: Un nuevo sistema de seguridad social que permita avanzar hacia un nuevo pacto social, dignificar y modernizar el sistema público de salud, la universalización de la APS y abordar las determinantes sociales que afectan la salud de las personas. Ejes fueron presentados por Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma de Salud en conversatorio organizado por IPSUSS U. San Sebastián y empresas Banmédica.

USS abre convocatoria para el Quinto Concurso de Investigación en Políticas Públicas

USS abre convocatoria para el Quinto Concurso de Investigación en Políticas Públicas

Proceso comienza este lunes y se extiende hasta el 30 de diciembre del 2022. Las propuestas ganadoras pueden recibir hasta cinco millones de pesos para el desarrollo de la investigación.

¿Por qué las personas no retiran sus medicamentos del sector público?

¿Por qué las personas no retiran sus medicamentos del sector público?

Encuesta de FONASA señala que la mitad de los afiliados al sistema público, no retiró todos o algunos de sus medicamentos en el consultorio u hospital público.

Los 3 puntos críticos del presupuesto de salud 2023

Los 3 puntos críticos del presupuesto de salud 2023

Análisis del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Universidad San Sebastián identificó 3 puntos críticos: insuficientes recursos asignados a la atención primaria, falta de información con respecto a los nuevos hospitales que se van a construir y cómo se va a implementar la universalización de la salud anunciada por el gobierno.

¿Cuál es el debate tras el anuncio de un aumento del per cápita de $100 en la atención primaria?

¿Cuál es el debate tras el anuncio de un aumento del per cápita de $100 en la atención primaria?

En Salud, según lo informado por la cartera, se considera un incremento del per cápita basal de un 1,04%, equivalente a 100 pesos. De aprobarse, esta variación sería la más baja de los últimos 10 años.

1 2 3 4 5 6 7 ... 34

Sitios de interés