Actualidad

Seminario: ¿Cómo destrabar la ley corta de Isapres?

Seminario: ¿Cómo destrabar la ley corta de Isapres?

Libertad y Desarrollo (LyD) y el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), extienden la invitación a participar en el seminario ¿Cómo destrabar la ley corta de Isapres? el próximo martes 28 de noviembre.

Expertos de la USS analizan la ausencia de la mutualización dentro de las indicaciones a la ley corta de Isapres

Expertos de la USS analizan la ausencia de la mutualización dentro de las indicaciones a la ley corta de Isapres

Los integrantes de la Comisión de Salud del Senado comenzaron el análisis de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo luego de la recepción del texto entregado por el Comité Técnico.

Enrique Paris dicta charla inaugural en Congreso Mundial de Toxicología en Argentina

Enrique Paris dicta charla inaugural en Congreso Mundial de Toxicología en Argentina

“Salud Ambiental Infantil en América” fue el tema presentado por el presidente del IPSUSS en el auditorio de la Universidad Nacional de Córdoba.

Aspectos clave del presupuesto de salud 2024

Aspectos clave del presupuesto de salud 2024

Un análisis elaborado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) y el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, destaca los aspectos claves del presupuesto de salud 2024, el cual se encuentra en plena discusión parlamentaria.

6 aspectos clave del presupuesto de Salud 2024

6 aspectos clave del presupuesto de Salud 2024

Un análisis realizado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) y el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, destaca los aspectos claves del presupuesto de Salud 2024.

Revive el seminario del IPSUSS: ¿Cómo regular sistemas de salud organizados con seguros? Los casos de Chile y Australia.

Revive el seminario del IPSUSS: ¿Cómo regular sistemas de salud organizados con seguros? Los casos de Chile y Australia.

La realidad chilena y australiana en el aseguramiento de salud, fue el eje principal del seminario online organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS y transmitido a través de sus redes sociales.

Mejorar uso de pabellones permitiría reducir en 40% la lista de espera de cirugías en Biobío

Mejorar uso de pabellones permitiría reducir en 40% la lista de espera de cirugías en Biobío

Un estudio sobre uso de pabellones fue dado a conocer ante autoridades de la Universidad San Sebastián Concepción y representantes de diversos servicios y establecimientos de salud públicos y privados.

IPSUSS participa en Expo Hospital 2023

IPSUSS participa en Expo Hospital 2023

El encuentro más importante de la industria contó con la activa participación del equipo del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián

Encuesta Chile Nos Habla: 8 de cada 10 encuestados cree que cada persona debe elegir quién administre sus cotizaciones de salud

Encuesta Chile Nos Habla: 8 de cada 10 encuestados cree que cada persona debe elegir quién administre sus cotizaciones de salud

La encuesta de la Universidad San Sebastián también mostró que existe una alta valoración por poder elegir el centro médico o profesional con quien atenderse y que las personas prefieren pagar más para eliminar preexistencias en salud. Además, un 82% dijo estar de acuerdo con la decisión de la Corte Suprema respecto de las isapres.

IPSUSS participa en sesión técnica de la Organización Panamericana de la Salud

IPSUSS participa en sesión técnica de la Organización Panamericana de la Salud

Expertos analizaron la experiencia de la implementación de la herramienta PERC en diferentes países de la región, en el marco de las actividades de asesoría técnica sobre metodología de gestión productiva.

Sudáfrica y España: Investigadores del IPSUSS exponen en destacados congresos internacionales

Sudáfrica y España: Investigadores del IPSUSS exponen en destacados congresos internacionales

Carolina Velasco y Raúl Aguilar se trasladaron a Ciudad del Cabo y Girona, respectivamente, para representar al Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), en importantes congresos mundiales de economía de la salud.

[Estudio] ¿Cómo se usan los pabellones quirúrgicos en regiones? - 2023

[Estudio] ¿Cómo se usan los pabellones quirúrgicos en regiones? - 2023

Con objeto de tener una visión más amplia de la gestión territorial de los pabellones quirúrgicos de cirugía mayor en los hospitales estatales y sus recursos, así como de las diferencias, déficit y potencialidades de cada zona, en esta oportunidad se presenta un desglose por regiones del estudio “¿Cómo se usan los pabellones quirúrgicos en Chile? Radiografía al sector estatal de salud”, publicado en noviembre 2022 por el IPSUSS.

Paciente Empoderado del IPSUSS inició su programa en la comuna de Zapallar

Paciente Empoderado del IPSUSS inició su programa en la comuna de Zapallar

En Catapilco, en la región de Valparaíso, se dió comienzo al programa educativo en salud de la Universidad San Sebastián que en conjunto con el Departamento de Salud Municipal desarrollarán 13 talleres de forma gratuita para los habitantes de la comuna.

Enfermedades Poco Frecuentes: el sufrimiento de los pacientes y sus familias

Enfermedades Poco Frecuentes: el sufrimiento de los pacientes y sus familias

Agrupaciones de pacientes, parlamentarios, expertos y estudiantes se dieron cita en la Universidad San Sebastián para abordar las necesidades, desafíos y urgencias que demandan las personas afectadas por las enfermedades poco frecuentes.

Las 7 claves del proyecto de ley corta de Isapres

Las 7 claves del proyecto de ley corta de Isapres

El Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián y el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), analizaron en conjunto el proyecto de ley corta de ISAPRES presentado por el Gobierno.

1 2 3 4 5 6 7 8 ... 34

Sitios de interés