Patricio Fernández Pérez es nombrado Superintendente de Salud
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha nombrado al abogado Pérez como máxima autoridad de la Superintendencia de Salud, a través del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha nombrado al abogado Pérez como máxima autoridad de la Superintendencia de Salud, a través del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).
El Ministerio de Salud anunció un Plan de Asistencia Médica y Social para personas lesionadas de gravedad durante manifestaciones
Según la Organización Panamericana de Salud, 24 países de América han emitido advertencias por aumento de temperaturas. Los pronósticos anticipan la recurrencia de estos fenómenos en América del Sur entre diciembre y marzo 2020, así como posibles impactos adversos en la salud humana.
La temporada estival invita a refrescarse, pero hay que tener mucho cuidado en las piscinas y con la radiación UV, especialmente los niños.
A partir de abril de 2020, hombres y mujeres pagarán lo mismo por el plan de salud.
La Organización Mundial de la Salud precisó, además, que "falta priorizar fondos para proteger la salud humana frente al cambio climático".
La iniciativa busca concientizar respecto a la importancia de hacerse el test de VIH y refuerza la prevención a través del uso de preservativo.
Los más consumidos son: Amoxicilina, Ciprofloxacino, Azitromicina, Cefadroxilo y Amoxicilina + ácido Clavulánico.
La medida va dirigida a quienes pertenezcan a Fonasa. No tendrá tope de atenciones y beneficiará a más de 360 mil personas.
Con la intermediación de la entidad estatal, habría "una caída de los precios muy relevantes que puede ser del 60% al 70%, o sea, lo que costaba 100, a Cenabast le cuesta 49 o 30", explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
La idea de una nueva Constitución contempla un plebiscito de entrada y otro de salida o ratificatorio, luego del acuerdo alcanzado por distintas fuerzas políticas.
Aunque los síntomas de depresión se calman con tratamientos basados en medicamentos y terapia psicológica, existe una vasta evidencia de que patrones alimentarios saludables disminuyen de manera significativa el riesgo.
La medida abarca las regiones de: Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Maule, Metropolitana y Araucanía, además de las provincias de Concepción en la Región del Biobío y de Llanquihue, en Los Lagos.
A través de este programa se garantiza la atención médica, estética y funcional, además de apoyo psicológico, para quienes han sufrido daños en la visión como consecuencia de la violencia de los últimos días en el país.
Ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto al Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se refirieron a la agenda legislativa del Ministerio de Salud.