Informe USS-Equifax revela significativo aumento de morosos en último trimestre 2019
Alrededor de 733.300 chilenos mayores de 18 años son morosos, un alza en más de 100 mil personas del tercer al cuarto trimestre del año pasado, constató el estudio.
Alrededor de 733.300 chilenos mayores de 18 años son morosos, un alza en más de 100 mil personas del tercer al cuarto trimestre del año pasado, constató el estudio.
La Subsecretaría de Servicios Sociales y el Programa Elige Vivir Sano, presentaron una radiografía que muestra aumento de la obesidad infantil en el país.
El número de personas adultas en Chile que presenta un trastorno por consumo de alcohol, en los últimos 12 meses, se estima que asciende a 260.206 personas, es decir, 2 de cada 100 mayores de 18 años.
“Es esencial que los países de la OCDE modifiquen sus políticas de jubilación para reducir las desigualdades en la cobertura, las cotizaciones y los derechos que existen entre los trabajadores tradicionales y los trabajadores atípicos”, precisó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.
Con la implementación de estas medidas, el organismo estima que se puede lograr un ahorro de entre 20% y 40% en promedio en el precio de los medicamentos que se vendan en farmacias y que tengan alternativas bioequivalentes. Esto significaría un impacto total anual de entre US$ 76 millones y US$ 380 millones en el mercado de medicamentos comercializados en farmacias.
Se trata de 30 medidas que buscan mejorar la disponibilidad de medicamentos, disminuir el gasto de bolsillo de las familias y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país.
Según la Organización Mundial de la Salud, con este aumento se busca eliminar las deficiencias de cobertura flagrantes, ya que si se sigue como hasta ahora, hasta 5 mil millones de personas no tendrán acceso a atención sanitaria en 2030.
La cifra representa un crecimiento de 25,9% en los últimos 5 años, informó la Superintendencia de Seguridad Social.
Según el Ministerio de Salud, el 20,3% de las personas que se suicidan en Chile son jóvenes entre 20 y 29 años por lo que ese necesario enfocarse en este grupo de la población.
El Informe de Deuda Morosa desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián y Equifax, revela además que las regiones de Antofagasta, de Tarapacá y Metropolitana son las que presentan mayor Mora Promedio.
En su VII Informe Epidemia Mundial de Tabaquismo, la Organización Mundial de la Salud, puntualizó la importancia de luchar contra el tabaco en países que aún no trabajan programas preventivos en esta área.
La doctora en Ciencias Biológicas, Alejandra Aguilera, quien también es directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud en la sede De la Patagonia de la USS encabeza investigaciones con Fundación Chile para desarrollar un protocolo que evalúe los efectos nocivos de las microalgas en peces y así establecer dosis para la realización de bioensayos.
El estudio liderado por dos investigadoras de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián buscó determinar cómo las Garantías Explícitas de Salud han impactado en los cánceres de mamas, cervicouterino, vesícula, estómago y colorrectal, entre los años 2002-2016.
La Dra. Karla Pozo, especialista internacional en contaminación marina, desarrolla una investigación que busca generar nueva información sobre la contaminación por microplásticos y su potencial de trasporte de sustancias emergentes como Contaminantes Orgánicos Persistentes.
La obra aborda una época de grandes transformaciones, no solo desde la perspectiva política, sino también económica, social y cultural, así como en la vida de la Iglesia, la educación y el contexto internacional. Se trata de una investigación a cargo de un grupo de destacados historiadores que se proyecta en 14 volúmenes.