
Colegio Médico entrega reconocimiento a director de IPSUSS por su trayectoria profesional
Manuel José Irarrázaval es cardiocirujano y fue miembro del staff del Departamento de Cirugía Torácica y Cardiovascular de la Cleveland Clinic Foundation.
Manuel José Irarrázaval es cardiocirujano y fue miembro del staff del Departamento de Cirugía Torácica y Cardiovascular de la Cleveland Clinic Foundation.
Al respecto, el director del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián, Manuel José Irarrázaval indicó que “desde el año pasado que el IPSUSS se ha ido instalando –progresivamente- en las sedes de Concepción, Puerto Montt y ahora en Valdivia, siendo la idea que exista autonomía, porque en cada localidad las realidades que se enfrentan en materia de salud son distintas”.
Los primeros cuatro estudiantes del programa de Magíster en Ejercicio Físico y Salud de la U. San Sebastián, rindieron con éxito sus defensas de grado constituyéndose en todo un hito para este postgrado que se dicta por primera vez en la Sede Valdivia.
El texto fue presentado en el Campus Bellavista de la U. San Sebastián, por la rectora de la Universidad de Las Américas, Pilar Armanet, y el director del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, quienes precisaron sus principales contribuciones.
El médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue director médico de la Clínica San Carlos de Apoquindo y realizó sus estudios de postgrado en cirugía torácica y cardiovascular en el Mount Auburn Hospital y en la Boston University, en Estados Unidos.
A cargo de la Dra. Erica Castro, académica del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, el proyecto “Desarrollo de un probiótico que fortalezca la producción y calidad frutícola de la industria del arándano”, fue una de las 30 iniciativas aprobadas en la convocatoria nacional.
El Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, tiene por objetivo contribuir con evidencia a la toma de decisiones de diferentes actores del país, a través de la investigación, encuesta, coloquios y distintas otras iniciativas que buscan canalizar la demanda creciente por información y espacios de debate.
Trabajo sobre bacterias benéficas en prevención de caries dentales fue reconocido como mejor póster, junto con otros dos estudios japoneses.
Diversas organizaciones de pacientes apoyan a IPSUSS para desarrollar un innovador programa educativo. El proyecto buscará capacitar a los enfermos y sus familias en el cuidado de sus afecciones.
La preparación profesional no termina con el título universitario y mientras antes se aborde, mejor. Testimonios de tres ex alumnos de la U. San Sebastián que decidieron perfeccionarse con un magíster en la misma USS.
Investigadora del instituto mostró a niños cómo se hace epidemiología ambiental, dentro de la iniciativa ‘Mil Aulas, Mil Científicos’ de Explora/CONICYT.
Con apenas cinco meses de funcionamiento, la Dirección de Investigación de IPSUSS ya ha hecho 4 publicaciones académicas y en septiembre presentará trabajos en congresos en Italia y Escocia.
Texto de consulta práctica para todos los profesionales y estudiantes de carreras de la salud tiene ahora acceso directo a través de nuestra página.
Dr. Enrique Paris destacó labor del instituto, que el próximo mes cumplirá un año de existencia.